Sin garantías del Estado, la colocación de los bonos por un valor total de USD 198,1 millones será difícil y a una tasa de interés muy alta, esgrime la economista Gladys Benegas, ex directora financiera de Itaipú Binacional. Arriesga que el gobierno de Santiago Peña le está imponiendo una labor financiera para maquillar su alto endeudamiento externo. Y que esas deudas y sus intereses pagarán los usuarios.
El Plan Maestro de la Administración Nacional de Energía (ANDE) establece para este año, entre otras metas, cuatro líneas de 220 kV, en el Departamento Central y en Carmelo Peralta, Chaco y una decena de sub-estaciones en varias partes del país. Todo esto se suma a los gastos ordinarios y otros objetivos. Como la ANDE es una entidad del Estado paraguayo, el gobierno ha metido su presupuesto anual para el 2025 con un agregado: la emisión de bonos, pero sin garantías del Estado.
Además del posible endeudamiento de la empresa estatal para cubrir sus metas del 2025, el presupuesto general de la República contempla USD 713, 1 millones de bonos del Tesoro Nacional. Un nivel de endeudamiento estatal que disparará sobre los 15.000 millones de dólares.
El Prisma: -Estimada Gladys, qué significa que la ANDE emita bonos sin garantía del Tesoro Nacional.
Al no tener garantía aumenta el riesgo. La tasa de interés que debe pagar será más alta. Aumenta el riesgo y aumenta la tasa.
-¿Por qué hace el Gobierno esto?
Eso le permite que la deuda no figure como deuda del gobierno. No aumenta la proporción de la deuda externa. Con ello se intenta que Paraguay no aparezca tan endeudado. En un juego de maquillaje, le permite al Estado tener un mejor un perfil financiero.
-Pero se le expone a una mayor tasa de interés y esto, ¿quién o quiénes pagarán?
Efectivamente, la deuda y sus intereses afectarán los costos de la Ande. En un momento determinado van a tener que aumentar la tarifa de la Ande.
-¿Por qué aumentaría la tasa de interés?
-Quien esté con interés de comprar los bonos le va a exigir un interés más caro. En vez del seis por ciento, tal vez ocho o más. Si tenés un buen garante, tu préstamo te sale más barato. Si no tenés garante, hay un riesgo implícito.
-¿Qué otros recursos tendría la Ande para ejecutar sus metas?
¿Por qué los fondos de Itaipú no van a la ANDE? Si ahora los necesita. Si ahora necesita 198 millones de dólares hay unos 650 millones de dólares anuales que el Estado (o el gobierno) recibirá hasta el 2027 por la nueva tarifa de la energía de Itaipú. Tranquilamente pueden destinarse a la ANDE, en lugar de que vayan a sueldos de políticos o politiqueros.
-En una década, el Estado paraguayo ha triplicado la deuda externa. Y ahora con los 700 millones de dólares en bonos proyectados, crecerá más.
El endeudamiento es alto en Paraguay. Las calificadoras de riesgo ya ven este ascenso con preocupación. Y no solo las deudas, también los intereses. El nivel actual, solo en comparación con cinco años atrás, es altísimo.
–¿Usted cree que, sin garantía del Tesoro Nacional, la ANDE pueda colocar esos bonos?
Va a depender de las tasas de interés que ofrezca. El riesgo está dado por la tasa de interés. Si no tiene el aval del Estado paraguayo la tasa puede ser muy alta. Puede duplicarse. Si el gobierno estuvo consiguiendo a seis por ciento, ¿a cuánto va a conseguir la ANDE? El punto acá es el riesgo asociado. Como la ANDE no tiene experiencia en emisión de bonos, tampoco tiene experiencia crediticia.
-¿Cuál es el concepto de riesgo asociado?
Si es seguro que te van a devolver, la tasa es más baja. Si existe inseguridad la tasa es más alta.
-¿Por qué alguien invertiría en bonos sin garantía del Estado?
Exigiendo tasas altas de interés. Cuando yo no tengo seguridad, yo te exijo una tasa de interés más alta que podría compensar cierta parte del capital que vos no me pagarías al final.
-Como los usureros que recuperan el capital rápidamente…
Exactamente, yo ya estoy cobrando todo en las primeras cuotas. Sin garantías o codeudor, te voy a enchufar todo lo que pueda.
-Parece una gran irresponsabilidad del Gobierno dejar buena parte del presupuesto de la ANDE a un incierto juego financiero…
-Sí, más teniendo en cuenta que se pueden destinar los recursos de Itaipú. Y debido también a que no se ven los resultados de los gastos sociales. De esos gastos sociales, el gasto en salario es aberrante. Lo que está sucediendo no les puedo decir.
-Quéee. Por qué.
Dejémoslo para otra entrevista.