El ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intenta destruir el mito de que Itaipú o Yacyretá donan cosas o que sean plata de Brasil o Argentina. “Ya no es gratis, es contabilidad de la ANDE. Es principalmente pago que hace la ANDE por compra de energía para consumo en Paraguay”, asume. Y se pregunta, ¿dónde están los 650 millones de dólares de gastos sociales?
“Cada vez que vemos una ambulancia donada por Itaipú, en realidad está donada por tu medidor”, lo dijo durante la entrevista con Enrique Gamarra, en su programa en Megacadena.
En entrevista con El Prisma, agrega que es importante destruir el mito para que los paraguayos cuidemos de la plata y que exijamos se la use limpiamente.
A criterio de Ferreira, en Paraguay se sigue con la idea de que tal cosa está donada por Itaipú, o tal otra cosa por Yacyretá, cuando que la ANDE ha contratado el año 2024 energía por más de USD 500 millones, más de lo que el Estado paraguayo recibió por royalties, cesión de energía y otras regalías.
“Se cree, falsamente, que es plata que no nos pertenece y que por lo tanto se la puede malgastar o se la puede gastar sin control”, advierte.
Es así que afirma que “toda esa plata viene de nuestro medidor. La ANDE recolecta plata nuestra, a través de nuestros medidores, paga a Itaipú. Itaipú retorna en royalties, cesión y otras regalías establecidas en el Tratado”.
-El Prisma: Ciertamente, en el 2024 Paraguay utilizó 38.8% de la toda la energía producida por Itaipú. Es decir, es energía contratada por la ANDE y distribuida para consumo interno. ¿Por qué le parece importante “destrozar el mito”?
Primero, ese mito hace que los paraguayos seamos permisivos en el manejo de la plata en Itaipú y en Yacyretá.
-¿Cómo es en el caso de Yacyretá?
En el caso de Yacyreta, el total de los gastos paraguayos está cubierto por la ANDE. Se paga el sueldo, dejó de haber retraso; en síntesis, el proceso depende del consumo interno.
-Y segundo…
Segundo, porque pensamos que la plata malgastada es plata extranjera. Nos imaginamos que la podemos malgastar. Ya no es cierto, y aunque fuera cierto, parcialmente, nos da una mala posición a la hora de negociar. Queremos que envíen más plata a Paraguay, pero nosotros queremos malgastar. Recibiremos siempre un tratamiento menos digno, que sí les decimos: “no, nosotros vamos a usar bien”. La permisividad que tenemos habilita el uso discrecional de esa plata, y la discrecionalidad en el uso de bienes del Estado necesariamente termina en corrupción.
-Es decir, usted lo que plantea es que, destruyendo ese mito, podríamos mejorar los controles públicos.
Efectivamente, el pueblo paraguayo tiene que apropiarse de Itaipú y Yacyreta para que tengan el impacto necesario en nuestras vidas. Para apropiarnos, tenemos que tener un sentimiento de soberanía, de responsabilidad y de uso patriótico de los fondos.
-¿Ahora cómo es?
Es de un uso selectivo y discrecional, y a veces corrupto a favor de los que detentan el poder. Quien llega al poder considera como coto de caza (a Itaipú y Yacyretá), lugares donde puede tomar recursos sin ningún tipo de control, sin necesidad de rendir cuentas sobre lo que hace.
-Algo así como los USD 650 millones que el Paraguay obtuvo en gastos sociales en la última negociación con Brasil
Cuáles 650 millones. Obviamente, no hay ninguna rendición de cuentas si esto vinieron o no a Paraguay. En la página web de itaipú ni Ande ninguna rendición de cuenta de ese dinero figura. En manifestaciones del actual ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos), él acepta que esos 650 no se usaron, en base a un acuerdo de junio de 2024, acuerdo que nunca se publicó y que no sabemos de qué se trata. Lo que me consta es que esos 650 millones no están en Paraguay, porque no están ni siquiera en los bancos paraguayos.
-¿Qué pasó?
La mejor interpretación y la más benévola es que se llevaron a la banca brasilera y está reservada para Paraguay, en una desidia paraguaya en el ejercicio de su soberanía. Esto lo veríamos en un mes cuando se publique el estado contable de Itaipú y ahí se vea si la caja de Itaipú, al 31 de diciembre, está mitad en el país, o está todo en Brasil. Pongo mi ficha a que está en el Brasil.
-Bueno, pero el gobierno de Santiago Peña ha dicho que esa plata se usaría en construcción de hospitales y dotación de equipos a las fuerzas de seguridad…
Son anuncios, dónde está la transferencia. Parte de estos anuncios es la contratación de pupitres chinos, plata paraguaya de Itaipú que va a ir a la China en vez de venir a Paraguay. Nada de esos datos públicos está en la web. No se puede manejar a oscuras. Si permitimos que se haga a oscuras, no nos quejemos que después haya corrupción. De seguro va a haber.