“Organizamos en Paraguay el mayor evento iberoamericano de conocimiento y tecnología del sector eléctrico”

Silver Guerrero, presidente de CIGRE Paraguay, evalúa en esta nota el Vigésimo Encuentro Iberoamericano de energía eléctrica, realizado esta semana en Ciudad del Este.

Del domingo 25 al jueves 29 de mayo pasados se realizó en el Novile Hotel de Ciudad del Este el vigésimo encuentro del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE), organizado principalmente por su filial en Paraguay, hoy presidido por Guerrero, quien también es el superintendente de operación de Itaipú Binacional, lado paraguayo.

Fue un evento que atrajo a más de 700 participantes provenientes, principalmente, de Brasil, Argentina y Paraguay, pero también de Colombia, México, España, Chile, Uruguay y Portugal y los demás países de América del Sur. Todos estudiantes, profesionales, expertos, gerentes de empresas privadas y altos funcionarios técnicos del sector público directamente vinculados a la energía eléctrica. También participaron como patrocinadores del evento 21 empresas y marcas fabricantes de tecnología o representantes de estas.

Silver Guerrero en su discurso de apertura del evento. Foto: prensa de Itaipú. 

“Con la realización del encuentro iberoamericano aquí en Paraguay, trajimos a nuestro país el enorme acervo de experiencias, informaciones y conocimiento en materia de energía eléctrica que tiene el CIGRE, un acervo recogido desde el año 1921 de 101 países del mundo en los que está organizado el CIGRE”, explicó Guerrero, al tiempo de recordar que esta organización internacional tiene un carácter sin fines de lucro, y no depende de Estado alguno.

El presidente del CIGRE destacó que todo el conocimiento y la información que circuló durante los cinco días del encuentro llegó a estudiantes, profesionales, técnicos y expertos paraguayos, tanto del sector privado como público, que participaron del evento, ya que -dijo- muchos de los 700 participantes eran de Paraguay.

“Esta información y este conocimiento que les llegó se proyectará positivamente en las instituciones, empresas y universidades paraguayas, incorporándose en el quehacer de estas para actualizarse en nuevos conocimientos y tecnologías en materia de energía eléctrica”, dijo nuestro entrevistado.

Guerrero resaltó el apoyo institucional que el evento tuvo de la Universidad Nacional de Asunción y de la Universidad Nacional del Este, así como de otros centros de estudios del país a los que el CIGRE Paraguay se acercó para trabajar conjuntamente en investigación y nuevas tecnologías. Un acercamiento con el propósito de ayudar a que estas universidades produzcan conocimientos en energía eléctrica, agregó.

Informó que el CIGRE también se acercó al sector privado, como la Unión Industrial Paraguaya (UIP), así como al sector público, como son los casos de las represas hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá y el viceministerio de Minas y Energías del MOPC.

Pero lo que, para Guerrero, fue lo más significativo de este foro es la cantidad de artículos de investigación y nuevos productos tecnológicos que se compartió con los participantes: recordó que, en el inició del proceso de recepción de los trabajos, se recibieron alrededor de 750 papers, de los cuales fueron seleccionados 446.

“Los más de 300 trabajos presentados y no seleccionados para el evento, no fueron rechazados por malos; sencillamente quedaron atrás porque los seleccionados tuvieron calificaciones de 90 a 95 puntos de 100 posibles. Esto revela el gran nivel de conocimiento que circuló en este encuentro iberoamericano”, describió nuestro entrevistado.

Añadió que, con el encuentro que se realizó esta semana, el CIGRE capítulo Paraguay trajo nuevos conocimientos al país y a sus instituciones privadas y públicas. “Organizamos en Paraguay el mayor evento iberoamericano de conocimiento y tecnología del sector eléctrico”, sentenció el presidente del CIGRE.

Este foro de información y conocimiento tuvo el apoyo de 21 empresas y marcas globales en infraestructura y tecnología vinculadas con la energía eléctrica, como las alemanas Siemens y DIG SILENT, la japonesa Hitachi, la china SHEMAR, las canadienses OPAL-RT y PS CA y Atenas Energía (AESA), una empresa paraguaya que representa a fabricantes de equipos tecnológicos de varios países de Europa y EE.UU.

“El evento también sirvió para que las empresas patrocinantes expongan y propaguen las nuevas tecnologías aplicadas a la energía eléctrica que están produciendo y comercializando en el mundo”, señaló, enfatizando que muchos ingenieros, accionistas y gerentes de estas empresas aprovecharon el encuentro para realizar contactos y ventas comerciales con sus pares de otros países.

Guerrero agradeció el apoyo institucional y financiero que la Entidad Binacional Itaipú dio al CIGRE para realizar el encuentro, sin el cual, subrayó, no hubiera tenido la envergadura científica y comercial que tuvo.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros