El presidente de la Ande se llama a silencio en torno de los bonos

La administración de la energía eléctrica en Paraguay ha atado importantes obras a una nueva aventura financiera: la emisión de bonos por USD 198,1 millones. “No voy a dar todavía entrevistas sobre el tema”, respondió el presidente Félix Sosa. Nos han dicho que él es el único habilitado para hablar del tema.

En tiempos de gran inestabilidad del servicio, con apagones y pestañeos constantes, existe la posibilidad de que importantes obras enmarcadas dentro del Plan Maestro de la ANDE (Administración Nacional de Energía) queden sin fuente de financiamiento.

El gobierno de Santiago Peña se jugó a un plan de endeudamiento de la entidad, sin garantía del Estado.

Es así que la entidad tendrá que salir a buscar préstamos. Al consultarle al economista Ricardo Rodríguez Silvero, ex asesor de Itaipú, éste se disculpó porque estaba saliendo de una operación quirúrgica. Pero nos remitió varios materiales, entre ellos el artículo de ABC Color del 18 de diciembre de 2024 sobre la publicación en inglés del grupo Ferrere. En esta publicación se promueven los bonos como “una oportunidad única para participar en este paraíso hidroeléctrico”. En el mismo artículo, Néstor Loizaga, del equipo Ferrere, asumió que los bonos  de la Ande “tienen mucho potencial. Todo lo que tenga que ver con energía renovable tiene valor muy importante”.

Subestaciones como ésta, la de Concepción, figuran el presupuesto de este año. También varias líneas de transmisión.

Muchas subestaciones y líneas de transmisión figuran en el plan maestro de la entidad para este año.

El Prisma quiere dialogar con el presidente de la ANDE sobre estos temas.

Entre los temas centrales aparecen los tiempos de dicha colocación, qué esperan, cómo harán la promoción, a qué tasa de interés y si, luego del anuncio, ya tienen empresas interesadas en carpeta. Y, finalmente, qué obras de las establecidas en el Plan Maestro de la ANDE están en juego.

Las obras necesarias, se ha dicho, servirán para mayor traslado de la energía y mayor estabilidad de ésta, en tiempos en que, permanentemente, la población, los comercios y industrias sufren los efectos de los apagones y los pestañeos.

En una nota de El Prisma con la economista Gladys Benegas, ella había advertido la posibilidad de que el gobierno le haya impuesto el endeudamiento a la Ande para maquillar ya el alto endeudamiento que de por sí el Estado paraguayo ha contraído (por sobre los 15.000 millones de dólares) y seguirá contrayendo, a ver por el Presupuesto General de Gastos de la Nacional. Allí se establece un endeudamiento para este año de más de USD USD 713, 1 millones

Alta tasa de interés

Según Benegas, sin garantía del Tesoro Nacional, a lo que se expone la ANDE es a un endeudamiento con alta tasa de interés. Es así como funcionan las operaciones financieras. A menor respaldo, más alta tasa.

La nota completa se puede leer en el siguiente enlace:

https://elprisma.com.py/por-que-le-imponen-a-la-ande-los-bonos/

A Benegas no le entra en la cabeza porqué no se usa el dinero de Itaipú, parte de esos 650 millones de dólares anuales que se conseguirán por tres años con la ubicación de la tarifa a 19, 28 kW-mes.

Por qué si la ANDE es la encargada de la administración de la energía y que ahora también está en búsqueda de nuevas fuentes y que mañana, a la liberación de la venta al mercado brasilero será la encargada de la gerencia.

Desde el departamento de Comunicación nos han dicho que el presidente de la ANDE es el único autorizado para hablar de los bonos.  Esperamos que, más temprano que tarde, habilite una entrevista sobre los bonos.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros