UNA lidera investigación de hidrógeno verde

Desde el 2022 investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de otras universidades y países de América Latina participan en un conjunto de estudios sobre el potencial de producción de hidrógeno verde (H2 verde) y sus aplicaciones en el Paraguay. El trabajo señala un tentador camino para energizar América del Sur desde su centro con métodos sostenibles, a través de energías renovables.

El investigador que dirige esta investigación, hoy ya en marcha, es el Prof. Dr. Fausto Posso Rivera, de la Universidad de Santander, Colombia. Por la UNA dirigió el proyecto el Prof. Dr. Michel Osvaldo Galeano, de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA); entre los investigadores asociados forman este equipo de estudios el Prof. Dr. David Rodrigo Franco, de la Facultad de Ingeniería (FIUNA); el Dr. Ángel Alberto Rincón, de la FCQ-UNA y como investigador en formación, el Ing. Quím. César Elías Baranda Benítez de la FCQ-UNA. Igualmente, dieron su aporte académico profesionales de universidades de Colombia, Brasil y Venezuela.

Hay que  destacar que el proyecto de investigación “Potencial de producción de hidrógeno electrolítico a partir de fuentes renovables de energía en el Paraguay” (PINV18-41) contó con el financiamiento del  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ejecutado en la FCQ-UNA. Apoyaron activamente el Viceministerio de Minas y Energía (VMME), la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (FPTI-PY) y la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Estadual de Campinas, San Pablo, Brasil.

Esta  investigación consistió en estimar el potencial de producción de H2 electrolítico a partir de fuentes renovables de energía (hidrógeno verde, energía solar y energía eólica) por departamento en Paraguay. También, calculó el porcentaje de sustitución de gasoil y gasolina en el sector de transporte y de leña y de gas licuado de petróleo (GLP), en el sector residencial, por H2 verde. También evaluó el potencial impacto ambiental de la producción de esta fuente de energía.

Energía limpia de Paraguay al mundo

El Prof. Dr. Michael Galeano, director del proyecto, en un resumen, señaló un punto importante que nos aleja del paradigma negativo sobre nuestra mediterraneidad, “el Paraguay podría sacar ventaja de su localización geográfica estratégica en el centro de América del Sur para convertirse en un hub logístico de H2 verde”, afirmó.

Según datos del 2021, la demanda de energía en transporte, industria y el uso casero de todo el país puede ser reemplazado por hidrógeno verde 100% nacional. “Esto nos garantiza independencia energética y un menor grado de contaminación atmosférica” destacó el catedrático. Puntualizó que los residuos en la producción de H2 verde son: oxígeno (O2) y agua (H2O).

Los combustibles fósiles pueden ser totalmente sustituidos por H2 electrolítico producido a partir de fuentes renovables de energía autóctonas como la solar, eólica e hidráulica. El uso de H2 verde como combustible de vehículos reduciría la importación de combustibles fósiles y también disminuiría las emisiones de contaminantes y de gases de efecto invernadero.

Sector transporte

Los vehículos de transporte público pueden beneficiarse y ayudar al ambiente con la adquisición de unidades que funcionen con esta tecnología; sin embargo, la producción actual de estos buses no es a gran escala, lo que aumenta significativamente su costo.

En ese sentido, el costo de movilidad aún resulta elevado para los ómnibus eléctricos híbridos con pilas a H2. Se espera que el costo de éstos caiga significativamente cuando comiencen a fabricarse en la escala necesaria.

Desde el punto de vista ambiental, el H2 verde utilizado en los ómnibus eléctricos híbridos con pilas a H2 tiene el potencial de reducir aproximadamente 96% de las emisiones de CO2 en comparación con los ómnibus con motor a combustión interna movidos a gasoil.

En julio de este año altos funcionarios del gobierno paraguayo y expertos internacionales se dieron cita en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para presentar los avances de la “Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde”. El evento, organizado por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) con el apoyo del BID, marca un hito en la política energética del país.

Entre los asistentes estuvieron el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); Mauricio Bejarano, el Ing. Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, Alonso Chaverri, representante del BID en Paraguay y Rodrigo Maluff Díaz, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), entre otros participantes.

Objetivos y alcance

La estrategia busca crear un marco sostenible y competitivo para la producción de hidrógeno verde en Paraguay, fomentando la innovación, la inversión y las asociaciones en el sector energético. Durante la presentación, se abordaron los principales aspectos de la estrategia, los avances logrados hasta la fecha, los pilares de trabajo y líneas de acción, el uso interno del hidrógeno y desarrollo económico, así como las buenas prácticas en regulación, gobernanza y marco normativo.

Por su parte, los expertos de Deloitte Advisory de España, firma consultora seleccionada para la elaboración de la estrategia, presentaron análisis y recomendaciones basados en estudios de mercado y tendencias globales.

Próximos pasos

La reunión concluyó con un análisis sobre los desafíos y oportunidades específicos de Paraguay en este sector emergente. Las autoridades se comprometieron a continuar el desarrollo de la estrategia, enfocándose en superar obstáculos identificados y capitalizar las ventajas comparativas del país.

Esta iniciativa coloca a Paraguay en la vanguardia de la transición energética en América Latina, con el potencial de atraer inversiones significativas y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico sostenible.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros