La exposición de empresas productoras, tecnológicas y de servicios se instaló en los salones de la Conmebol, Luque, donde convocó a altas autoridades del Paraguay y Brasil. Durante la inauguración de la Expo Paraguay- Brasil 2024, el presidente Santiago Peña esgrimió que el país se ha ubicado en el mejor lugar para las inversiones extranjeras por las exoneraciones fiscales, la legislación favorable, la libre transferencia de capitales y la baja inflación.
En la mañana del jueves 7 de noviembre quedó oficialmente inaugurada la Expo Paraguay-Brasil 2024, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil.
Unidos por la Itaipú
El presidente paraguayo cerró la ceremonia de inauguración recalcando que el “coloso” de Sudamérica (Brasil) y el “corazón” (Paraguay) están unidos indisolublemente por Itaipú Binacional, la segunda mayor hidroeléctrica del mundo y a veces la primera en producción de energía eléctrica.
Sin odio ni rencor
Entonces, aunque nuestro país quedó “devastado” en la Guerra Grande (1864-1870) por la Triple Alianza (Brasil, Argentina y Uruguay), la relación actual con este coloso es “fraterna, cordial y fructífera”.
Mencionó que en una década las inversiones directas del capital brasilero en Paraguay ha pasado de 580 millones a 1.000 millones de dólares, en el sector financiero, el transporte, textil, maquinarias.
Garantías como activo país
Foto: Gentileza.
Frente a las autoridades brasileñas, encabezadas por el ministro de Relaciones Exteriores Mauro Vieira les pidió a los empresarios de dicho país seguir invirtiendo en un Paraguay que ofrece “todas las garantías” y es rico en energía, producción agropecuaria y en granos.
Maquila un 44% de mano femenina
Entre los sectores de inversión, enfatizó en las maquilas. Es un sistema de producción de bienes y servicios que consiste en fabricar productos o partes de ellos para otra empresa. Dijo el presidente que las maquilas, además de ser un excelente sector de inversión en Paraguay por las flexibilidades legales e impositivas, generan muchos puestos de trabajo para las mujeres. El 44 % de los puestos de trabajo en las maquiladoras está ocupado por mano de obra femeninas, aseguró.
La ruta bioceánica
En el mismo acto de inauguración, el gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, concentró su discurso en la importancia de la hidrovía y la ruta bioceánica que conecte a Brasil con el océano Pacífico. El gobernador de este estado brasilero, limítrofe con Paraguay, gran productor de ganado, soja y otros granos, aprovechó la presencia de las autoridades paraguayas y brasileñas (entre ellas el ministro de Relaciones Exteriores, Muro Vieira), para reclamar el desarrollo de las obras para la terminación de los tramos terrestres. Brasil necesita el acceso al Pacífico (Brasil-Paraguay-Argentina-Chile), para acelerar el transporte “de seis millones de toneladas de productos (agrícolas, principalmente) hacia los países del Pacífico”, demandó.
Una expo “paranaense”
Unos 70 empresarios del Estado de Paraná, Brasil, están en la Expo Paraguay Brasil 2024 para “vender y comprar”, resaltó, por su parte, el vicegobernador de dicho estado, también presidente de la federación de comercio, Darci Piana. Luego, precisó que Paraguay es un “puerto seguro” de inversión, y aplaudió el intento del gobierno paraguayo para ordenar el registro de propiedades del país. En nuestro país, la mayor parte de los productores de soja y la zafriña (cultivos rotativos: trigo y girasol) son colonos brasileños, provenientes del Estado del Paraná. Una experiencia de expansión hacia el otro lado del Río Paraná que ha comenzado ya en los años 60 durante el gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989) con la entrega o venta de las tierras públicas de Paraguay a los fazendeiros.
La agenda Lula y el G20
Por el lado de las autoridades brasileñas presentes en la Conmebol, encabezó la inauguración el canciller brasileño Mauro Vieira. Aprovechó la ocasión para invitar al presidente Santiago Peña para la cumbre del G20, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, los días 18 y 19 de noviembre. Durante su intervención, Vieira apuntó que el gobierno de Ignacio Lula Da Silva quiere priorizar temas como la inclusión social, el cambio climático y la gobernanza global.
La Expo Paraguay Brasil 2024 concentra hasta este viernes 8 de noviembre la oferta de productos y servicios de empresas, en su mayoría, brasileras. En su programa figuran varias charlas sobre oportunidades de negocios, integración comercial, el régimen de maquila y liderazgo de mujeres en las empresas.