La fiebre del oro puede provocar una masacre entre trabajadores

Unos 42 productores de yerba mate, de los 800 agremiados en dos asociaciones, se manifestaron esta mañana en el Viceministerio de Minas y Energías, a cargo de Mauricio Bejarano. Demandan urgente intervención. El cianuro utilizado en la explotación del oro en Paso Yobai les afectó toda la producción. Y entre cianuro y mercurio se está poniendo en riesgo a toda la población.

 

“El jueves estuvimos a milímetro de una masacre en Paso Yobai. Aquí, en cualquier momento, hermanos paraguayos van a estar en luto, por la irresponsabilidad, principalmente del intendente, quien es el que tiene la facultad legal y constitucional de hacer un plan de reordenamiento territorial y no quiere hacer eso”, denunció el abogado de los trabajadores yerbateros, Rafael Frutos Baruja.

Rafael Frutos Baruja, en entrevista con El Prisma, dijo que los yerbateros no pudieron vender en el 2024 su producción. Por el cianuro, principalmente, que utilizaron los buscadores de oro. Este cianuro contamina el cauce hídrico, arroyos y ríos.

El abogado de los yerbateros se apuró en decir que no estaban en contra de la explotación minera. “Queremos que se ordene lo de Paso Yobai, que haya una zona bien determinada, se respete el área urbana y se respeten los recursos hídricos. Se está realizando en cualquier lugar. Es muy invasivo, hay gente enferma y hay gente internada en el hospital”.

En Paso Yobai, la persona que debe ordenar esto es el intendente, el Ronald Euclides Vazquez Duarte, de la Lista 1, Partido Colorado (así ubica en su postal institucional de la municipalidad).  Y este no se atreve a hacer nada, comenta Frutos Baruja.

Mucha gente dejó sus labores ordinarios para buscar oro. Foto de Amadeo Velázquez para Latinfoto.org

La fiebre

La búsqueda de oro en Paso Yobai pasó de ser algo explorativo para convertirse en una realidad constante. “El año pasado se exportaron 600 kilos de oro. Fue récord. En regalía para el Estado entraron alrededor de G. 2.000 millones. A nosotros nos pone muy contentos lo que está aconteciendo”, comentó, también en entrevista con nuestro medio, el viceministro Bejarano.

“Pero se debe proteger el medio ambiente. Las personas que tienen la pileta deben tener su licencia medioambiental”. Y le pasó la pelota a la fiscalía del Medio Ambiente. “Se debe hacer la denuncia contra las piletas ilegales y la fiscalía debe actuar…”, remató.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros