El piloto paraguayo de Fórmula 2, considerado como una marca país en relación con la tecnología y la competitividad automotor nacionales, expresa en esta entrevista que su meta es estar entre los tres primeros pilotos del campeonato mundial de Fórmula 2 en este 2025.
Su cabello es rubio. Su piel es blanca. Sus ojos azules. Todos los rasgos de su cuerpo son de un nórdico. Pero cuando Joshua Iván Duerksen Dyck, de 21 años, habla, tiene el tono típico del castellano paraguayo, ese español influencia por el idioma guaraní.
Joshua fue una de las grandes revelaciones del automovilismo de élite en el 2024, al escalar a la Fórmula 2 como miembro sobresaliente de la escudería alemana PHM Racing, la antesala de la Fórmula 1, donde corren los grandes pilotos.
Aunque de padres alemanes e influenciado por la cultura germana, Joshua nació en Asunción un 27 de octubre del 2003 y vivió en Paraguay hasta los 15 años, tiempo suficiente para que hoy tenga todos los rasgos culturales de un paraguayo. Y en todas las ocasiones que puede ante los medios de comunicación, Joshua destaca su nacionalidad paraguaya y su alegría de que un paraguayo suba a lo alto del automovilismo mundial. Por ello, a Joshua se lo considera como una marca país, por su alta competitividad, y se lo asocia a lo que Paraguay puede lograr en materia de tecnología automovilística.
“Realmente para mí es un orgullo y un gran honor el poder representar a Paraguay en la Fórmula 2 y ser el primero en llegar a esta instancia…”, dice en esta entrevista exclusiva para El Prisma.
Joshua está teniendo una carrera ascendente y fulgurante en el deporte motor del mundo. Hasta 2017 compitió en karting en Europa. En 2019 debutó en la Formula 4 donde estuvo hasta el 2021. En 2022 saltó a la Formula 3 Regional Europea y en 2024 debutó en la Formula 2.
Resalta en esta entrevista que sólo recibe “un apoyo estratégico de parte del gobierno nacional, no financiero”, además de enfatizar que “creo que es realista afirmar que puedo terminar al menos en el top 3 del campeonato” en la Fórmula 2 de este 2025.
El Prisma: -Con tus últimos éxitos y tu entrada a la Fórmula 2, te convertiste en uno de los deportistas más queridos y admirados del país ¿Qué importancia tiene para vos y para tu carrera competir con tu identidad de paraguayo?
Realmente para mí es un orgullo y un gran honor el poder representar a Paraguay en la Fórmula 2 y ser el primero en llegar a esta instancia. Para mí realmente es algo genial sentir el apoyo de la gente paraguaya, de cómo me apoyan de todo corazón. Se siente hasta en la distancia. Realmente me anima mucho y me da muchas más ganas de seguir empujando para adelante.
-En Paraguay el automovilismo deportivo no está aún muy desarrollado ¿Ves posibilidades de que el interés de la industria y la afición paraguaya en el automovilismo crezcan en los próximos años?
Claro que sí, yo veo que el automovilismo en estos últimos años está creciendo mucho. Muchos más pilotos están empezando a salir a competir en el exterior, a competir en carreras internacionales. Muchos de karting ahora, como obviamente también en el rally están Diego Domínguez, Fau Zaldívar, yo en la Fórmula, y realmente se nota como la gente está empezando a salir. Creo que definitivamente en estos próximos años el automovilismo paraguayo crecerá mucho.
-¿Recibís algún tipo de apoyo del gobierno para desarrollar tu carrera?
Yo solamente recibo un apoyo estratégico de parte del gobierno, es decir, yo no recibo ningún tipo de apoyo financiero de su parte. Ellos solamente tratan de ayudarme a abrir algunas puertas para que pueda seguir corriendo.
-¿Hay algún contacto de tu equipo con el sector empresarial paraguayo vinculado al automovilismo para eventuales apoyos presupuestarios?
Realmente no sé si mi equipo tiene contacto con algunas empresas paraguayas. Ellos vinieron una vez a Paraguay para poder conocer un poco mi país, la cultura, y obviamente conocer un poco como funciona todo acá. Pero realmente no tengo ninguna información y creo que tampoco me incumbe, sus negocios son sus negocios, no puedo entrometerme en temas que no me incumben. Así que no puedo decir con claridad si sí o no.
-¿Cuáles son tus expectativas y metas para tus competiciones en el 2025?
Obviamente el objetivo es ganar este año el campeonato. Yo creo que progresamos muchísimo el año pasado, y si seguimos así este año, creo que tenemos chances muy altas de poder estar peleando en la punta. Obviamente va a ser un campeonato muy difícil, muy apretado, pero definitivamente creo que es realista afirmar que puedo terminar al menos en el top 3 del campeonato.