El gobierno paraguayo, a través del viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, propuso un memorándum de entendimiento a Brasil y a la Argentina para que el gasoducto entre Argentina y Brasil pase por Paraguay.
Con esto pretende, según Mauricio Bejarano, darle impulso a la exploración en territorio paraguayo de gas natural y satisfacer, igualmente, el consumo interno. “Estamos buscando un memorándum de acuerdo tripartito”, confió a El Prisma. En representación de Paraguay, Bejarano había expuesto durante las reuniones del G20, en Brasil.
En este encuentro de los 20 países considerados en vías de desarrollo Paraguay participó como país invitado por Brasil.
En ese contexto, Bejarano mantuvo una conversación breve con su homólogo del Ministerio de Minas y Energías de Brasil, a cargo de Alexandre Silveira de Oliveira, acerca de la posibilidad de firmar el memorando de entendimiento para que el trazado del gasoducto pase por Paraguay. Y lo propio se intenta con voceros del gobierno argentino. “Hay mucha apertura”, comentó.
Brasil y Argentina ya han firmado acuerdos para que el gas de Vaca Muerta, Argentina, llegue a Brasil.
Es un negocio multimillonario para Argentina. El camino ya creado, pero debe refrendarse con Bolivia, es el gasoducto por el cual Bolivia le envía a Brasil el gas. Como también lo ha hecho para la Argentina, la triangulación es, infraestructuralmente, un hecho. Lo más probable es que Bolivia condicione el pase al pago de un peaje.
Paraguay propone un camino más lineal
Para atraer la mirada de los dos grandes del Sur, el gobierno paraguayo sostiene que el recorrido por Paraguay es más lineal y plano, más recto y que, por lo tanto, sin descartar la línea de Bolivia, asegura la “integración energética necesaria”, al decir de Bejarano.
A criterio de Bejarano, un trazado como el gasoducto dinamizará la exploración de gas en el país. Ya “se sabe que existe”, aunque hasta ahora no hay trabajo de campo; solo de gabinete, lo ha confirmado el mismo Bejarano.
Vaca Muerta, ubicada entre las provincias Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, contiene la segunda reserva de gas natural más grande del mundo. Ya que el gas se encuentra entre rocas y a considerables profundidades se utilizó y se utiliza el método de fracturación hidráulica (fracking), una especie de bomba de agua para romper las paredes y liberar el gas.
Según Bejarano, este mismo método se podría utilizar en Paraguay para extraer el gas natural del territorio paraguayo.
Argentina tiene varias cartas
Según el portal “Mejor energía”, el representante del Ministerio de Minas y Energías de Brasil, a cargo de Alexandre Silveira de Oliveira ,indicó a O Globo que el gobierno contempla cinco rutas para transportar el gas argentino hacia el mercado brasileño.
* La primera es aprovechar la infraestructura del Gasoducto Brasil-Bolivia (Gasbol).
*La segunda opción consiste en construir un gasoducto que cruce la región del Chaco paraguayo, aunque esto requeriría de varios estudios de viabilidad que retrasarían los planes de compra de gas que tiene Brasil.
*La tercera alternativa sería conectar directamente la red de gasoductos de Argentina con el municipio de Uruguayana, en Rio Grande do Sul, aunque depende de la finalización de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
*Una cuarta ruta implicaría una conexión a través de Uruguay, dado que Argentina provee de gas al país de la banda oriental.
*En tanto, la quinta y última posibilidad es licuar el shale gas de Neuquén para exportarlo en buques como GNL, aunque esto aumentaría los costos.