CDE se propone ampliar su flota de buses eléctricos

El asesor principal del intendente Miguel Prieto en Ciudad del Este (CDE), Daniel Pereira Mujica, en entrevista para El Prisma, comentó sobre la experiencia de la comuna en la adquisición de 20 buses eléctricos, en el 2023, para el transporte público de la comunidad y  sobre los proyectos de electromovilidad a corto y mediano plazo. 

Según Mujica, la comuna de CDE ha sido pionera no solo en la adquisición de buses 100% eléctricos, sino, también, en poner estos vehículos de propiedad municipal al servicio del transporte público, mostrando así una nueva forma de gobernanza y de resolución de problemas. 

Proyecciones

Foto: El día que llegaron los buses eléctricos, la Municipalidad realizó una
caravana por las calles de CDE y luego una expo abierta al público. Fuente: elotropais.org

Según el asesor, dentro de unos meses el proyecto actual de electromovilidad tendrá la capacidad de autoabastecerse económicamente. Es decir, de lo recaudado con los pasajes, la comuna podrá costear las cuotas pendientes de la deuda contraída, valuada en USD 10 millones al año. 

Una vez que sea costeado ese monto y pagada esa deuda, en el 2026, la comuna planifica la adquisición de nuevos buses eléctricos para ampliar la flota. Mujica habla de triplicar, quintuplicar e incluso adquirir 8 veces la cantidad actual de buses eléctricos (20). Dijo, además, que ya hubo conversaciones con organismos financieros dispuestos a realizar el préstamo. 

Costo del pasaje 

El boleto del bus eléctrico municipal tiene un costo de G. 5.000 Paradójicamente, según nuestro entrevistado, es el pasaje más barato del país

¿Cómo es eso posible?

Mujica explicó que el costo del pasaje en un bus diferencial privado es de G. 5.400, pero que el usuario solo paga los conocidos G. 3.400 gracias al subsidio a las empresas por parte del Estado. Es decir, por cada boleto, el estado paga -o subsidia- PYG. 2.000 a la empresa del bus privado que presta servicio al sistema público de transporte. 

En CDE, al ser la comuna la propietaria de los vehículos, ellos pueden asignar el costo del boleto. Con G. 5.000, y sin subsidio, a la comuna le basta para costear el mantenimiento y limpieza de los equipos, el salario de los choferes -que  trabajan 8 horas al día- y, muy pronto, la cuota del préstamo.

Los itinerarios

Foto: Estación de buses. Fuente: Itapúa Noticias

Actualmente la comuna tiene 4 itinerarios funcionando en la ciudad Dos tienen su terminal en Don Bosco y dos que salen del mercado de abasto. Del primer grupo, uno que pasa por el barrio San Miguel y otro que pasa por el barrio Remansito. Del segundo grupo, uno para por el barrio Karaí y otro va a la zona franca, zona industrial, pasando por el Km 12 de la ruta internacional, a pedido de los propietarios de las industrias. Estos buses funcionan hasta altas horas de la noche.

El 22 de marzo, aproximadamente, la comuna inaugurará el quinto y último itinerario de esta primera etapa de electromovilidad, anunció Mujica.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros