La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, junto al viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, y el presidente de la ANDE, Félix Sosa, encabezaron el pasado lunes la presentación de una “Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay”, un paso clave para el desarrollo energético sostenible del país. El evento llevado a cabo en el hotel La Misión, contó también con la presencia de autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el MADES. También representantes del sector privado.
Deloitte Advisory de España fue la firma consultora contratada y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para elaborar esta herramienta.
La ingeniera Claudia Centurión destacó que la iniciativa representa un avance fundamental para el desarrollo tecnológico y económico del país. “Esta estrategia es un paso fundamental para entender el desarrollo de esta tecnología acorde a nuestra realidad y puede contribuir a la descarbonización de los sectores económicos y la diversificación de nuestras fuentes de energía”, señaló.
Momento de crear reglas claras
Por su parte, el viceministro de Minas y Energía Mauricio Bejarano resaltó las condiciones excepcionales con las que cuenta Paraguay para la producción de hidrógeno verde. “Ante esta situación de tener condiciones que nos hacen atractivos al mundo, estamos ante una brillante oportunidad de generar una estrategia que otorgue reglas claras a quienes deseen invertir en el país”, indicó.
El representante del BID en Paraguay, Alonso Echeverry, subrayó los beneficios ambientales y económicos que traerá el desarrollo del hidrógeno verde, destacando que “no solo posiciona a Paraguay como un actor clave a nivel global, sino que también fortalece el desarrollo de la industria nacional”.
“Hacia la ruta del hidrógeno verde en Paraguay”
Este documento, elaborado a partir de un estudio titulado “Hacia la ruta del hidrógeno verde en Paraguay”, destaca la oportunidad única de aprovechar la abundante energía 100% renovable del país, generada en las hidroeléctricas Itaipú, Yacyretá y Acaray, posicionando a Paraguay en un lugar estratégico para la producción de hidrógeno verde a costos altamente competitivos.
La Estrategia Nacional presentada es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público, privado y académico, con medidas consensuadas que garantizan su solidez técnica y viabilidad práctica. La estrategia hace énfasis en el sector transporte.
El presidente de la ANDE, el Ing. Félix Sosa, dijo que la ANDE, como actor clave en el desarrollo del sector eléctrico, tuvo una participación activa en la elaboración de esta estrategia mediante la asistencia de sus representantes a talleres técnicos, reafirmando su compromiso con iniciativas que impulsen la transición energética y el crecimiento sostenible.
“La implementación de esta estrategia permitirá aprovechar los recursos hidroeléctricos del país para la producción de hidrógeno verde, generando oportunidades de exportación, fortalecimiento de la economía del país y reducción de emisiones de carbono, alineándose con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad”, dijo Félix Sosa.
La reunión concluyó con un análisis sobre los desafíos y oportunidades específicos de Paraguay en este sector emergente.