En su respuesta al Senado argentino, la Secretaría de Energía de la Nación, reconoce una deuda con Paraguay de US$ 16 millones por cesión de energía. La cifra se desprende de un informe de la cámara alta, confeccionado en base a más de 1.000 preguntas que los senadores hicieron llegar a Guillermo Francos, jefe de Gabinete del presidente Javier Milei, quien intercedió para que las distintas áreas del gobierno hicieran llegar sus respuestas. Esta información es de fuentes confiables.
Se trata del informe 141, que elabora el Senado de la Nación con las respuestas que las distintas áreas del gobierno de Milei dieron a los senadores a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Dicho informe tiene 1049 páginas y le dedica a la Entidad Binacional Yacyreta (EBY) sólo dos: las 521 y 522.
“Respecto de los créditos con Paraguay por cesión de energía, existe una deuda por compra de energía por USD 16.969.689″, puntualiza el documento.
“La Secretaría de Energía informa que, actualmente, la entidad cuenta con el director ejecutivo de Argentina, y con un miembro del consejo directivo argentino”, describe el informe, en referencia a José Antonio López, el único de los consejeros nombrados por Milei desde su llegada al gobierno en diciembre de 2023.
Asimismo, Francos adelanta que “se nombrará próximamente al menos un miembro más del consejo para poder lograr quórum” e informa que “mientras tanto” las decisiones, especialmente lo referido a seguridad, se toman “ad referéndum del Consejo”, que una vez conformado con la totalidad de sus miembros no tendrá más alternativa que aprobarlas.
Sobre la situación financiera de la Entidad Binacional, el informe del Senado argentino consigna inversiones por U$ 69.203.267 hasta el 31 de octubre de 2024. También $ 39.022.074 millones en facturación de energía en los meses de diciembre de 2023, entre enero, febrero y septiembre de 2024; y $ 424.634 millones, correspondiente a 2022 y 2023, en crédito con la Secretaría de Energía que por “diferencia de tarifa que se abona 3 años más tarde”, haciendo la salvedad que, a la fecha, el dólar americano está a 1.135 pesos argentinos. Finalmente, el informe señala que “la liquidación (de la deuda) del año 2024 se realizará en el año 2025”.
1 comentario
Muy buen dato el que pasaron. Éxitos.