Empresas digitales en Paraguay

La mayoría de los negocios contemporáneos se relacionan de una u otra manera con el campo digital, desde una aplicación, una página web o una simple cuenta en redes sociales. Estas tecnologías se encuentran, principalmente en Asunción y Central.

Según la empresa alemana Systemanalyse Programmentwicklung (SAP SE) uno de los principales fabricantes de software para la gestión de procesos empresariales a nivel mundial, los principales beneficios de las empresas digitales son el trabajo remoto, la automatización, la flexibilidad de movilidad y facilitar la comunicación.Es decir, las aplicaciones se han convertido en lugares de trabajo digitales. Estas plataformas tecnológicas de información y comunicación permiten trabajar de forma remota y colaborativa.

Los entornos digitales ofrecen flexibilidad y seguridad. La automatización de tareas simplifica el trabajo, lo cual aumenta la productividad de los trabajadores y dueños de las empresas de servicios.

En una entrevista con Wilmer Rivillas Sepulveda, Gerente General de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE), destacó que uno de los principales beneficios para las empresas que implementen tecnologías digitales es la optimización de los recursos. “Sin duda la optimización de los recursos tangibles e intangibles es lo que prima”, mencionó el gerente. Para él, la automatización de las tareas permite a las empresas ahorrar tiempo y reducir los costos.

Cuantificación de empresas digitales

Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en el 2021 existía un total de 356 empresas proveedoras de servicios del sector tecnología de la información registradas en Paraguay. Del total de empresas, 34 eran grandes proveedores, 16 los medianos proveedores, los pequeños proveedores eran 53 y los micro proveedores eran 253.El 54,8 por ciento se encontraban ubicadas en la capital del país, mientras que 31,5 por ciento en el Departamento Central y tan solo un 13,8 por ciento en el resto del país.

La recopilación de datos del Informe Técnico N°22, realizado en el 2021 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Cono Sur, identificó un total de 43 plataformas digitales y 10 rubros diferentes en Paraguay.“Transporte, con 9 aplicaciones; reparto, con 16 aplicaciones; hospedaje, con 2 aplicaciones; servicios de soporte impositivo y financiero, con 2 aplicaciones; servicios de salud, con 2 aplicaciones; servicios de limpieza, con 1 aplicación; servicios profesionales, con 2 aplicaciones 15; audiovisual, con 1 aplicación; servicios de agendamiento, con 1 aplicación; comercio online, con 8 aplicaciones”, detalla la investigación.

Plataformas digitales

Según dicho informe técnico, las aplicaciones que operan en Paraguay según el rubro en el que se desarrollan son las siguientes: Para reparto: Monchis, Pedidos Ya, Uber Flash, YAIGO, Pedile a Charly, Nappa Express, A tu Orden, Dsdksapy, Paxi, Soy Delivery, MotoApp, Logístico, Mobi, Ahora iteYa! y Delivery +

Para servicios de transporte encontramos: Muv, Bolt, Uber, Taxypy, Oiko, AkuãPy Driver, Nde Taxi y Citybeat Aplicaciones enfocadas en el comercio online: Tienda Cerca, Clasipar, Hendyla.com, Joguapp, Megatienda, Che Maitei, LlevaUno y Tiendas Py.

Para servicios profesionales, que incluye electricidad, albañilería, pintura, plomería, etc: Mbarete y Won. Para servicios de agendamiento: Agendia. Servicios de soporte impositivo y financiero: TAXit y Controlate. Para servicios de salud: Red Salud y Doctor Home. En el mercado de hospedaje: Airbnb y StayPY. Para servicios de limpieza: Helpers Paraguay. Y la aplicación Kili, para servicios audiovisuales.

Agregamos al listado hecho por la OIT: la aplicación Plub, que es un supermercado online. Las aplicaciones de billetaje electrónico Más, Jaha y Moovit. La aplicación de reparto de bebidas TaDa y la aplicación rusa de movilidad Yango, que llegó a Paraguay en el 2024.

Gremios

El señor Wilmar, gerente general de CAPACE, mencionó que el gremio empresarial actualmente cuenta con 180 socios, “de los cuales el 45% son proveedores de servicios a la cadena de valor de las tiendas que hacen ECommerce” , detalló.

Según el informe de la OIT (2021), existen otros dos gremios: la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT), que aglutina a unas 55 empresas, y la Cámara Paraguaya de Fintech, con 11 asociados.

Existen también dos gremios de trabajadores: la Asociación Privada de Conductores y Afines del Paraguay (APCAP), con unos 120 integrantes, y el Sindicato Nacional de Trabajadores en Moto (SINACTRAM), que agrupa a más de 430 afiliados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros