ANDE llama a concurso para planta fotovoltaica 

El plan gubernamental  para la compra de energía, tras la instalación de la primera planta solar al servicio del consumo público, se encuentra en etapa de redacción y estudio del pliego de bases y condiciones del contrato. Este proyecto apunta a abastecer la demanda de consumo energético del Chaco.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE)  se encuentra trabajando el proyecto de licitación internacional, para la construcción de la primera planta fotovoltaica  que se conectará al Sistema Interconectado Nacional (SIN), bajo la modalidad de compra de energía.

La necesidad de abastecimiento, sumada a la apertura favorable del circuito empresarial, permitirá al gobierno paraguayo invertir en la compra de Energía Renovable No Convencional (ERNC). 

El Ing. Gabriel Baun, funcionario de la ANDE que forma parte del equipo técnico de este proyecto. Él nos comentó  sobre el Plan Maestro de Generación de ERNC 2021-2040 (Plan vigente):

“Existe una gran cantidad de proyectos de paneles fotovoltaicos. La mayoría concentrada en la zona del chaco paraguayo. Además, se pretende instalar baterías de litio”.

Sobre este proyecto en particular mencionó que: “permitirá aprovechar este tipo de tecnología y, por supuesto, mejorar la calidad de energía eléctrica”, refiriéndose a los beneficios.

“Se consume lo que se produce en dicho lugar, atenuando el uso de las líneas de transmisión que conectan con las actuales centrales hidroeléctricas del país”, agregó.

Marco legal

Este año se reglamentó la Ley Nº 6977, la cual regula la generación, producción, desarrollo y la utilización de ERNC no hidraulicas. Esta disposición legal reconoce 4 formas de producción energética.

Las formas son: autogeneradora, cogeneradora, generadora y exportadora. Entre estas, solo la cogeneradora dispone de su energía para el autoconsumo y la venta a la ANDE.

El proyecto continúa en la etapa de elaboración del pliego de bases y condiciones y del contrato, bajo la asesoría técnica del Banco Mundial, según lo informó anteriormente el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.

Sin embargo, se sabe que la duración máxima de la licitación es por el plazo de 15 años y que la energía producida será adquirida por la ANDE a una tasa referencial.

El periodo de duración del contrato es un aspecto que está en revisión -según nuestra información, hay un pedido formal a la cámara baja para ampliar a 30 años- así como la posibilidad para la empresa ganadora de transferir el proyecto a otra empresa posteriormente.

Datos técnicos

Los costos de la construcción, operación y mantenimiento de la planta fotovoltaica correrán por cuenta de la empresa ganadora de la licitación. La ANDE invertirá, por primera vez en la historia, en la compra de la energía que produzca dicha compañía. 

El precio aproximado para la venta es de USD 1 millón por cada megavatio (MW). La producción estimada para la planta es de 140 MW , lo cual condice con la necesidad de abastecimiento del lugar donde se desea instalar.

Según comentó el Ing. Baum, el lugar exacto que la ANDE tiene en mente es la ciudad de Loma Plata, en el Chaco. Lugar que será estratégico, ya que el consumo promedio de la región es de 70 MW.

Sobre la extensión de tiempo de este tipo de obra refirió que, por  lo general, una vez elaborado el plan, tiene un plazo de entre 12 y 24 meses.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros