No se presentaron ofertas para las obras de modernización del Acaray

El acto de entrega y apertura de sobres de ofertas realizado esta mañana en la sede de la ANDE, en el marco de la licitación pública, quedó desierta. Habría una nueva convocatoria en el 2026.

Finalmente, se truncó el llamado de licitación pública internacional para la rehabilitación y modernización hidro-electromecánica del Complejo Hidroeléctrico Acaray-Yguazú, cuando esta mañana ninguna empresa presentó ofertas para la realización de las obras, cuyo presupuesto estimado por la convocante, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), fue de USD 82 millones, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El acto de apertura de sobres de hoy viernes, realizado en el salón auditorio de la ANDE e iniciado a las 9:00, fue precedida en los días previos por denuncias de fuentes anónimas que aseguraron que la licitación estaba dirigida para que gane Industrias Metalúrgicas Pescarmona S. A. (IMPSA), una polémica empresa de capital estadounidense con malos antecedentes en licitaciones públicas y en ejecución de obras para las represas Acaray Yacyretá.

El acta de apertura de hoy dejó expresa constancia que, en la hora y fecha indicadas, no se presentó oferta alguna, e inmediatamente se dio por finalizado el acto. Suscribieron el documento por la ANDE Alejandra Jiménez, jefa de licitaciones internacionales, Luís González, de la jefatura del departamento de licitaciones, y Lorena Godoy del departamento de contrataciones.

El ingeniero José Vallejos de la ANDE muestra el acta suscripta esta mañana.

El llamado, identificado en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) como ID 470438 (LP N° 1903/25), fue publicado el 9 de mayo de 2025. Al inicio, la apertura de ofertas estaba prevista para el 28 de julio pasado, pero cambió la fecha repetidas veces. Hasta la adenda número 16, emitida el 31 de octubre pasado, la ANDE ya había prorrogado el plazo en cinco ocasiones (1 de agosto, 1 de octubre, 20 de octubre y 31 de octubre), estableciendo finalmente como nueva fecha límite el 6 de enero de 2026.

Sin embargo, ese mismo 31 de octubre, con la misma numeración de adenda, la ANDE volvió a modificar la fecha de apertura de sobres y lo adelantó, inesperadamente, para mañana viernes 7 de noviembre. Más llamativo aún es que esta modificación no está contemplada formalmente en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), donde ya no figura la extensión previa hasta el 6 enero de 2026.

Estos hechos, muy llamativos en el proceso licitatorio, encendieron las alarmas en sectores empresariales interesados y en medios de comunicación.

El ingeniero José Vallejos, jefe de la unidad de apoyo al programa de modernización y rehabilitación del Complejo Acaray Yguazú, en dialogo con El Prisma, manifestó: “La licitación 470438 comprendía trabajos en las turbinas uno y dos, así como obras hidromecánicas incluyendo compuertas y otros servicios auxiliares”.

Más adelante, el ingeniero Vallejos señaló que, ante la no presentación de oferentes, se tendrá que iniciar un nuevo proceso licitatorio, que implicará una renegociación con el BID y elaborar un nuevo pliego de bases y condiciones.

Lo inmediato será, según el funcionario público, que el Comité de Evaluación declaré desierta esta convocatoria seguramente hoy mismo. El funcionario estimó que, teniendo en cuenta que se precisará una reprogramación presupuestaría, nuevos pasos de la licitación y el proceso en el portal de contrataciones, el llamado pasaría al año que viene, en el peor de los casos a junio del año 2026, o antes si todo va bien, puntualizó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros