El arquitecto y docente Carlos Zárate sostiene que un viaducto de cuatro kilómetros sobre la ciudad de Luque proyectado por el gobierno paraguayo “alterará el paisaje visual, acústico y no solucionará el problema de transporte”.
La ministra de Obras Públicas Claudia Centurión había presentado el proyecto, explicando que esos cuatro kilómetros de autopista elevada sobre Luque reducirían los tiempos de entrada y salida a la capital. Al proyecto también se lo ha presentado como parte del mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino, hasta su conexión con la ruta PY02 (más conocida comúnmente como Ruta 2).
El arquitecto Zárate sostiene que autopistas elevadas y rascacielos son más bien fetiches en países como Paraguay, con muy baja densidad poblacional más del continente. “Cualquier paso a nivel, viaducto, te genera un punto ciego, que se convierte en tierra de nadie”, asegura.
¿La resolución de los problemas pasa por otro lado?
Dice Zárate que con proyectos como estos se evita hablar y administrar las demandas de un nuevo sistema masivo de transporte, con todas las alternativas ya existentes. “Te ponen un enorme viaducto, te degrada todo el paisaje, para qué: “para que de nuevo te veas vos con el auto. Y nada más”.
Y después “se desentienden del mantenimiento”.
Además, dice, mienten o manipulan cuando hablan de que a Asunción entran 1.350.000 personas al día. “Asunción tiene varios puntos y Luque no es precisamente el punto que más moviliza”.
Según el especialista, está más que probado “que trabajar sobre sistemas de movilidad masiva, sobre alternativas, funciona súper bien si es que se le da la atención que le corresponda”

Para el docente la Universidad Nacional de Asunción, coordinador de Teoría y Urbanismo, no hay ninguna voluntad de asumir la complejidad. “Es más práctico una autopista y desentenderse del problema. No hay seguimiento ni un mínimo de mantenimiento”.
Y más de esto, “a nadie se le ocurre preguntarse si está bien que Asunción cuadruplique su población entre las seis de la mañana y de la tarde”.
Son temas de fondo que deben ser abordados por la administración central del Estado paraguayo, las gobernaciones y las intendencias. “Cómo y por qué la gente debe cruzar dos o tres ciudades para trabajar”
En una entrevista con La Nación, Amílcar Guillén, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, había indicado que el mega viaducto era una de las prioridades de infraestructura de la cartera. Dijo entonces que están trabajando en afinar los detalles técnicos del alcance de la obra.
“Pasará por toda la ciudad de Luque prácticamente y se proyecta a lo largo de la ruta de lo que sería Luque, Areguá, hasta Ypacaraí con otras obras complementarias porque el objetivo es generar una red vial estructurada”, subrayó en dicha entrevista.