Se proponen el mayor banco digital de cartografía y otros documentos de Paraguay

Ya la historiadora Milda Rivarola ha puesto a disposición del proyecto los 900 mapas del Paraguay, del siglo 17 a 21. También quieren incorporar al acervo los documentos de Juan Migliori. Luego irán por instituciones y otras personalidades con archivos, acá y afuera. Será un banco interactivo donde cada persona, además de descargar, podrá subir sus propios documentos.

Álvaro Giménez está encantado con el proyecto. Este hombre, docente investigador de Mecánica General, que ha recorrido el país con Valiente, su perro, es una gran visagra entre los documentalistas.

Milda, de por sí una gran documentalista, ha quedado prendada del proyecto. Y en ese tren han encontrado en el centro de investigación de la FADA (Facultad de Arquitectura, Danza y Artes), con Juan Carlos Cristaldo a la cabeza, un buen pie para la digitalización.

Cuentan con escaners de altísima resolución. Con estos aparatos se pueden reproducir mapas zoom que, achicando el foco, se pueden ver los detalles de un arroyo, el recodo del río, la vegetación más precisa y cosas así.

En relación con los mapas, Álvaro nos cuenta que los primeros, desde el siglo 17, son de españoles, franceses, flamencos, y los más últimos de norteamericanos y brasileros.

La muestra tomada, la de Igmagoteca de Milda Rivarola, ya configura un acervo muy importante, pero también quieren incorporar los archivos de Juan Migliori, nos comenta la propia Milda.

El acervo de Migliori está digitalizado, pero aún no tiene el indexado ni tiene registro de medidas de calidad.

Migliori ha publicado libros sobre la historia de la fotografía, de los hoteles y otros lugares. El mismo ha tomado las fotos de muchos de esos lugares.

La memoria

A veces, cuando Milda sube algunas fotos la gente le dice que no es Paraguay. Entonces, ella reflexiona que nos cuesta reconocer todo lo que ha cambiado hasta llegar a lo que es hoy.

Si bien la materia primera es la cartografía, la idea es que este banco cuente luego con toda la documentación histórica posible, no solo gráfica, también audiovisual.

La gente podrá ubicar la carta de algún abuelo ex combatiente, o la una abuela en su casamiento y cosas así que indiquen época, situaciones, ambientes. O el audio de una polca, conferencias o la filmación, aún casera, de algún acontecimiento.

“Es hacer público lo que hasta ahora era privado”, sostiene Milda Rivarola, en la entrevista con El Prisma.

De hecho Imagoteca per se ya tiene 10.000 materiales. Queremos “extender en cantidad, en diversidad; yo no tengo registros orales, no tengo filmaciones…”

En Paraguay “no hay memoria, estamos desatinados. No tenemos arraigo, no conocemos nombre de nuestras calles…”, reflexiona en un momento de la entrevista.

Y en ese tren de entender más el aporte, nos dice, imagínate Yby Yau, con su cruce de arroyuelos o un mapa de Puerto Casado de 1890.

Ya está en marcha la primera parte, la digitalización con tecnología más avanzada a cargo del equipo de Juan Carlos. Por ahora se está digitalizando las cartografías de gran tamaño.

Un viaje al Paraguay es el nombre del proyecto y del posterior portal, nos cuenta Alvaro..

Asunción

En dicho proyecto también quieren comenzar con un fototipo de la ciudad de Asunción, que cuenta con más de 15 mapas históricos. Usar esos mapas para establecer una línea del tiempo e “invitar a la gente subir los archivos que corresponda a cada época”.

La línea es ampliar la red y convertir el banco en un servicio para estudiantes, profesores y ciudadanía en general.

Actualmente, están en esa etapa de juntar voluntades. Y también, de paso, buscando financiamiento. Pero “aún no tenemos un presupuesto definido”.

Nos cuenta que eso, lo del presupuesto, irá decantando de acuerdo a los vínculos que se vayan generando en torno de esta idea.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros