Paraguay tiene suficientes minerales para generar fuentes de energía limpia

El viceministro de Minas y energía Mauricio Bejarano destacó que el país “tiene condiciones excepcionales” para explotar determinados minerales y avanzar hacia la diversificación de la matriz energética.

“Paraguay tiene condiciones excepcionales para, a partir de determinados recursos minerales que tiene, cuantificar y abastecer no solo nuestro mercado nacional sino también internacional, de modo a generar nuevas fuentes de energía”, dijo Bejarano en entrevista con El Prisma.

De acuerdo a los resultados de varias prospecciones y exploraciones que realizaron varias empresas privadas, nacionales y extranjeras, en los últimos 20 años, Paraguay tiene un potencial geológico importante, como muchos otros países, para la prospección (estudio y análisis), exploración (excavación) y explotación (extracción) de los muchos recursos minerales que posee bajo sus tierras.

“La generación de energía eléctrica basada en determinados minerales nos servirá muchísimo para atender la creciente demanda eléctrica, que en el futuro será aún más, por parte de la población, las industrias convencionales y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”, explicó el viceministro.

Prospecciones y exploraciones realizadas en los últimos años en el país han comprobado la existencia de vetas de litio, titanio, cobre y uranio bajo tierras paraguayas. Son minerales de los que se pueden generar energías renovables, limpias.

En el departamento de Boquerón, Chaco, se encontraron litio y cobre, minerales con demanda altí­sima en el mundo. También se ha encontrado uranio en el municipio de Yuty, departamento de Caazapá, indispensable para el plan de energía nuclear que proyecta el gobierno. Además, se encontró titanio en la zona de Minga Porá, Alto Paraná.

Bejarano anticipó que “estamos ante un boom nacional e internacional que demandará mucha energía eléctrica, y el papel que jugarán estos recursos minerales que Paraguay posee será muy importante”.

Nuestro entrevistado aclaró, sin embargo, que, en el caso del litio, “de la comprobación de que poseemos al paso de explotarlos, está lejos, ya que, en el caso del litio está en etapa prospectiva, y aún quedan las etapas exploratorias, para luego llegar a la exploración”.

En lo que respecta al uranio, que es un recurso probado, Bejarano dijo que en el lugar donde está, “no están dadas las condiciones” para que, en este momento, sea explotado, y las áreas aledañas recién están siendo exploradas y prospectadas”.

En una entrevista publicada en El prisma, Jorge Molina, ministro secretario de Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), dijo que trabajan a tambor batiente para cumplir con un pedido que el presidente Santiago Peña le hizo a Molina ya al inicio de su gobierno: elaborar un Plan Nacional de Energía Nuclear que sea una fuente más de energía para diversificar la matriz energética del país y enfrentar el déficit energético que se avecina. Para esta fuente de energía, el uranio es imprescindible.

El viceministro anticipó que en el 2025 no habrá explotación de uranio ni litio en el país.

El potencial geológico que Paraguay posee es, hasta hoy, solo aprovechado con la explotación y comercialización del oro extraído en el municipio de Paso Jobai, departamento de Guairá. Según informó en su momento Mauricio Bejarano,  en el 2024 el país exportó 600 kilos de oro, convirtiendo a Paraguay en un exportador emergente de este mineral a nivel global.

Esto ocurre porque el oro ha sido históricamente el mineral más conocido y explotado, así como por su alta cotización internacional, que lo hace especialmente atractivo para la inversión y la extracción.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros