Lachi: hoy es imposible un debate serio sobre una posible relación diplomática con China

Para Marcello Lachi, politólogo italiano residente en Paraguay hace unos 30 años, el problema central para decidir una relación diplomática con China es que Paraguay no tiene autonomía en sus relaciones. “Hacemos lo que nos dictan” desde los Estados Unidos. La relación con Taiwán es “más política que económica”. Qué gana y qué pierde Paraguay manteniendo la relación con Taiwán en vez de hacerlo con China.

 

La delegación de diputados a China, invitada por dicho país, en la que no se inscribió ningún representante del Partido Colorado, ha movido de nuevo un tema que ha estado pendiente y en posible debate desde más de una década. Qué hacer con nuestra relación diplomática con China.

La relación de Paraguay con Taiwán data de 1957, una época en que el gobierno de Alfredo Stroessner se declaraba anticomunista y predicaba y perseguía brotes posibles del comunismo por esta parte del mundo.

Taiwán, considerada una provincia rebelde de China, aunque no se ha declarado independiente, mantiene relaciones diplomáticas con 12 países, entre ellos Paraguay.

“Lo que pasa es que no tenemos una política internacional autónoma. Hacemos los que nos dictan (en relación con Estados Unidos)”, arranca dictaminando Lachi en entrevista con El Prisma.

Lachi sigue este debate cada vez con menos credulidad. Mucho menos ahora, con una mayoría muy grande del Partido Colorado, y de lo que se denomina el cartismo, “es imposible debatir con seriedad”.

“Cartes (Horacio, presidente del Partido Colorado y ex presidente de la República) es (Donald) Trump, afirma.

Esgrime que si antes este grupo se quejaba del gobierno norteamericano por haber declarado significativamente corrupto y congelado las cuentas financieras de Horacio Cartes, “ahora están encantados con el presidente norteamericano”, cuyo gobierno le levantó las sanciones financieras.

Entonces, la cuestión de fondo está.  Con China lo único que hace falta es relación política. Luego, lo comercial y económico, está y es mucho más importante, en volumen, que la relación con Taiwán. Eso se puede corroborar en el último informe de CADEP (Centro de Estudios Económicos del Paraguay)

-Por qué mantener la relación con Taiwán, entonces.

Taiwán dona dinero, becas, viajes, y para la estructura política, prebendaria, la plata siempre es importante. Además, Estados Unidos mantiene un constante conflicto con China, más con el gobierno de Trump hay una lucha comercial y política muy importante.

-Con Taiwán la relación es ya bastante antigua

Sí, algo se quiso cambiar durante el gobierno de Fernando Lugo (2008-2012) , pero cuatro años son muy pocos para estas decisiones.

-De un tiempo, tal vez diez años, a esta parte, algunos empresarios empiezan a presionar por la relación diplomática.

Sí, por el volumen de comercio consideran que una relación diplomática les puede aligerar trámites y por ende costos de importación y exportación. De hecho, la relación comercial es casi plena, solo falta la relación política.

Y con Taiwán, en cambio, lo que abunda es la relación política. Ni siquiera hay grandes inversiones en el sector en el que el país puede estar interesado, como el de alta tecnología, porque, entre otras cosas, para eso se necesita de gente muy calificada.

PD: La foto de portada corresponde a un comedor, entre lo tradicional y moderno, de Beijin, Pekín. Gentileza.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros