El primer tramo inaugurado en el Centro Histórico de Asunción (CHA) abarca alrededor de la Plaza Uruguaya y la zona del Ferrocarril, con la construcción de 800 metros de conductores subterráneos de cobre y la instalación de 30 artefactos LED de 190 W
“Motivado por el impacto positivo que generó en la ciudadanía la revitalización de la emblemática Calle Palma, en febrero de este año iniciamos la ejecución de esta segunda etapa. que contempla 50 manzanas desde Antequera hasta Hernandarias, incluyendo la calle Estrella, Presidente Franco y hasta las inmediaciones de la Catedral, del Palacio de Gobierno y otros edificios históricos”, dijo Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), institución que ejecutó los trabajos, durante el acto de inauguración de las obras culminadas realizada anoche.
Las obras, que comenzaron en diciembre del 2024, es un emprendimiento que se enmarca dentro del “Proyecto Asunción 500 Años”, un plan estratégico que busca preparar a la ciudad para su aniversario en 2037.
Sosa aprovechó la oportunidad para precisar que actualmente la obra de la calle Presidente Franco y sus adyacentes está en un avance de aproximadamente 70% de obras civiles, y en un 55% incluyendo las obras eléctricas. Tienen previsto terminarlas para diciembre de este año.
El primer tramo inaugurado abarca alrededor de la Plaza Uruguaya y la zona del Ferrocarril, que incluyó la construcción de 800 metros de conductores subterráneos de cobre y la instalación de 30 artefactos LED de 190 W.
La iluminación LED (Diodo Emisor de Luz) es una tecnología de iluminación eficiente que utiliza un semiconductor para producir luz. Es una alternativa más durable, más eficiente energéticamente y que consume hasta un 90% menos de energía que las bombillas incandescentes tradicionales.
Participaron del acto de inauguración, realizado sobre la calle Presidente Franco, frente al edificio histórico del Ferrocarril, el presidente de la república Santiago Peña, su esposa Leticia Ocampos, y otras autoridades nacionales.
La obra se ejecuta mediante la Licitación Pública Nacional convocada por la ANDE, con una inversión de Gs. 50.000.000.000, financiada con fondos propios de la empresa estatal.