Para el MITIC, el evento representa una oportunidad para que Paraguay se inserte en cadenas de valor tecnológicas de alto impacto. ¿Alguna vez lo hará?
De hoy al domingo 21, el evento se realiza en el Nobile Hotel & Convention. Está organizado por la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y la Embajada de Taiwán en Paraguay,
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) reconoce “la relevancia del foro como un espacio internacional de análisis, intercambio de experiencias y formulación de estrategias orientadas al fortalecimiento de la industria de semiconductores”.
13 expertos internacionales expondrán durante el evento.
También se contempla la participación de empleados de la multinacional Taiwán Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC). Según José Chih Cheng Han, embajador de Taiwán, TSMC es la fábrica más grande del mundo en semiconductores.
Ciertamente, Taiwán es considerado líder mundial en este rubro a partir de la citada multinacional, que produce gran parte de los semiconductores.
Además de estos profesionales, han sido invitados expertos taiwaneses, académicos e industriales.
La industria de semiconductores es una de las más dinámicas del mundo, sostiene, en su comunicado, el MITIC.
Alta tecnología
Los semiconductores son materiales, como el caso del silicio, que pueden, bajo ciertas condiciones, conducir electricidad o bloquear su paso. Los chips, o circuito integrado, son una pequeña placa de material semiconductor con circuitos electrónicos microscópicos. Esta placa contiene millones de transistores para procesar datos. Los semiconductores son hoy la base de casi toda la electrónica moderna.
La experiencia taiwanesa será presentada como referencia para Paraguay. Según el MITIC, nuestro país busca fortalecer sus capacidades locales. Y en ese contexto, el foro representa una oportunidad para que actores nacionales se vinculen con expertos internacionales, generen redes de cooperación y accedan a conocimientos estratégicos que pueden ser adaptados a la realidad paraguaya.
Además de conferencias y paneles de discusión, el evento incluye presentaciones de casos de éxito y espacios de networking entre representantes gubernamentales, académicos, empresarios y estudiantes.
¿Podrá Paraguay insertarse en la producción de esta materia base de la electrónica moderna?
Esta es la pregunta que probablemente flote como interrogante durante los tres días. Minerales, tecnología, infraestructura y trabajadores calificados aparecen como la base mínima para que esto ocurra.
El MITIC dice que este foro se constituye en una una gran oportunidad.