El gobierno nacional viene concentrando en este departamento, principalmente en Ciudad del Este, la organización de foros, encuentros y seminarios de negocios, inversiones y desarrollo de proyectos empresariales internacionales.
Desde que Santiago Peña asumió la presidencia de la República, en agosto de 2023, el décimo departamento del país, sobre todo su capital, Ciudad del Este, comenzó a ser un hervidero de encuentros de pequeños, medianos y grandes empresarios y emprendedores, inversionistas, tecnólogos y representantes de instituciones públicas de carácter económico, comercial y financiero provenientes de distintos países de Latinoamérica, e incluso de América del Norte.
Según el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, la intención del actual gobierno es clara: convertir Alto Paraná en un hub de negocios, inversiones y de tecnología que atraiga a inversores, startups, expertos en mercadotecnia y empresarios de toda la región, “para dinamizar la economía paraguaya e incorporar capital y conocimiento al empresario paraguayo, que finalmente genere empleo e ingresos a la población”.
La elección de Alto Paraná no es fortuita. Ubicada en el centro de las tres fronteras que comparten Brasil, Argentina y Paraguay, con un río, el Paraná, cuya navegabilidad mueve millones de dólares anuales en el comercio de productos de agro-exportación como la soja, con la abundante energía eléctrica y dinero que genera la Itaipú Binacional, y con una poderosa economía como la brasileña, de 210 millones consumidores, Alto Paraná tiene una ubicación geográfica, económica y financiera ideales para ser un centro regional.
Así, solo en el último año, se han multiplicado los eventos que, con el apoyo de las diversas instituciones públicas del Estado paraguayo, se realizaron, la mayoría de ellos en Ciudad del este, por su infraestructura urbana. En total, desde agosto del año pasado, se contabilizan 14 eventos.
Citamos aquí, como ejemplos, el Vigésimo Encuentro Regional de Energía organizado por el Consejo Internacional de Redes Eléctricas (CIGRE), con el apoyo de Itaipú; la primera edición del Paraguay Business Week; la Expo Paraguay Brasil 2024 y 2025, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Alto Paraná Invest Forum, organizado por el Viceministerio de Rediex del MIC; la Novena Expo Maquila, organizada por Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay.
El último evento, de gran envergadura, El Foro Tecnológico y de Semiconductores Taiwán Paraguay, organizado por la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay y la embajada de Taiwán en Paraguay, se realizará en el Hotel Novile de Ciudad del Este, el que comienza mañana viernes y culmina el domingo 21 de setiembre.
Un aspecto que da valor agregado a la estratégica ubicación de Alto Paraná es la energía eléctrica que genera Itaipú. El ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC), Javier Villate, expresó que la atracción que genera la energía de Itaipú en la minería de datos y las empresas energéticas, “es un plus para que Ciudad del Este esté siendo visitada por inversores y empresas de categoría global”.
En este sentido, Ciudad del Este es escenario de los primeros ensayos de movilidad eléctrica de Itaipú, empresas privadas y la municipalidad de esta ciudad, con proyectos que van despuntando un creciente aumento de los vehículos eléctricos en el país.
Las cuatro instituciones que lideran este proceso de potenciar Alto Paraná como centro regional de inversiones y negocios regionales son: el MIC, el MITIC, Itaipú Binacional y la Cámara de Comercio Paraguay Brasil.