Unos 1500 estudiantes del Colegio Técnico Nacional de Asunción deberán seguir con clases virtuales hasta el 14 de agosto por el desarrollo de las obras de refacción y remodelación. Estos trabajos se realizan con fondos de Itaipú Binacional, de aquellos USD 650 millones anuales que se consiguieron con el alza de la tarifa de la energía a 19, 28 Kw-mes. ¿Pero pueden valer más de G. 28.000 millones?
El Colegio Técnico Nacional es de los más prestigiosos de nuestro país. Y de los más exigentes. Es un gran predio de aulas, laboratorios, sector administrativo, de profesores. Es una de las instituciones en remodelación con aquellos fondos denominados Gastos Sociales de Itaipú. Estos fondos se administran sin control público. No figuran en el Presupuesto de Gastos de la Nación. De esos fondos, por ejemplo, se compraron aquellas mesas pupitre, con una sobrefacturación aparentemente comprobada. Pero no solo esas que fueron demandadas. Hoy por hoy más de 359.000 mil pupitres ya se entregaron a los colegios, según la Binacional.
Hay una cantidad de cosas que se están haciendo con esos fondos, incluido el recientemente inaugurado Hospital General de Encarnación.
Las obras de refacción se desarrollan con fiscalización de funcionarios de la entidad. En el caso que nos ocupa ha llamado la atención el monto de la inversión que Itaipú asume como tal: USD 3.766.349
A la refacción general, pintura, electricidad, revoques, apuntalamientos, se incluyó un nuevo bloque, el bloque 6, que alojará nuevas aulas, con trabajos de pilotaje, estructuras, pisos y sistemas técnicos. “Esta nueva estructura marca la base para una ampliación moderna y funcional del edificio educativo”, ha establecido la entidad.
El arquitecto Javier Esquivel, de la Binacional, informó que también se dio inicio al montaje de los pórticos. “Estas vigas son necesarias para encofrar la losa y empezar a levantar hacia arriba la edificación”, precisó.
Cooperadora Escolar
“Las obras están con atraso y por eso los estudiantes aún no vuelven a clase presencial”, comenta Adriana Closs, integrante de la cooperadora escolar del CTN.
Las obras ya debieron haber terminado, pero la constructora pidió más tiempo para terminar. En teoría deberían volver el 14, aún con las obras en curso.
Efectivamente, en la actualidad las obras están en esas cuestiones descritas y así como aparecen en algunas fotos.
La firma adjudicada para los trabajos es la Compañía de Construcciones Civiles S.A.
Aparece como directora propietaria de esta constructora, según Linked In, la señora Adriana Cordero.
Arquitecto y ex alumno del Técnico
Al arquitecto Yony Alvarenga, ex estudiante del Colegio Técnico Nacional, ese monto le suena muchísimo, “salvo que incluya todo un nuevo sistema eléctrico, de prevención contra incendio, sistemas de AA nuevos y maquinaria nueva. Si incluye eso, sí, puede ser razonable, pero si es solo obra civil, 21.000 millones son suficientes para construir al menos 5.300 m2 de obra nueva de primerísima calidad”.
“Yo soy ex alumno del Técnico Nacional, conozco el lugar”, sentencia muy seguro de lo que dice.
Las obras sí incluyen un nuevo sistema eléctrico y, como ya mencionamos, un nuevo bloque.
En el aspecto eléctrico, el ex contratista de obras Victoriano Venegas, dueño de Carluz (15 de agosto entre Milano y Sicilia), entiende que para una obra de esas características, el costo rondaría unos G. 1.000 millones. “O tal vez un poco más”.
Pero aun un poco más no pasaría de ser un 5% de la obra total.
Qué mucha plata
Digno Mendoza, un antiguo contratista menor de obras, no puede creer lo que escucha. Le cuesta dimensionar una cantidad así. Ha trabajado en la construcción y refacción de varias escuelas y colegios.
“No sé, se trata de mucho dinero”, responde, asombrado.
Él nos cuenta que generalmente cuando una empresa o un ingeniero entra en licitación “se pone un precio bien alto, y si sale sale; después ya no sabemos cómo se ejecuta, no sabemos si se usan materiales de calidad, salvo que sean fiscalizadas (las obras), y ya se sabe también cómo es este tema de la fiscalización (sonríe).
-Cómo es
Y…es mucho dinero en juego. A simple vista es mucho dinero.
PD: Hemos pedido a Itaipú los detalles de gastos de las obras. Si se da dicha posibilidad, compartiremos con ustedes las explicaciones.