La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) informó que la importación de los eléctricos se disparó un 82,7 en los primeros 6 meses del 2025.
En su último informe difundido, la Cadam muestra lo que las estadísticas anteriores ya venían confirmando: que la gente apuesta cada vez más por los autos eléctricos. Cada informe señala crecimientos de importación mayores al anterior, lo que revela una tendencia que, muy pronto, puede ser significativa en el parque automotor nacional.
¿La razón de esta apuesta? Económica: el vehículo eléctrico representa un ahorro mensual de G 2.261.000 para recorridos diarios de 150 kilómetros, según una investigación realizada por el consultor en energía Nicolás Foissac y publicada días atrás por El Prisma.
El mayor ahorro se da, según Foissac, en el rubro de combustibles. Aclaró que el ahorro que se logra con el uso de del vehículo eléctrico, al comprarlo con el movido con derivados de petróleo, “es a partir de 90 kilómetros de recorrido diario”.
El último informe de la Cadam indica que, en el primer semestre de este año, las importaciones de vehículos híbridos y eléctricos crecieron 82,7 %, en comparación con mismo lapso del 2024. Es decir: de las 833 unidades importadas en el primer semestre del 2024, saltó a 1.522 unidades en el 2025.
El informe detalla que el mayor salto lo dieron los híbridos enchufables (PHEV), con un crecimiento del 237,8 %, seguidos por los eléctricos (BEV), que aumentaron 123,5 %. Los híbridos no enchufables (HEV), alcanzan hoy 776 unidades, con una participación del 51 % del parque automotor eléctrico.
Diego Lovera, gerente de Cadam, contó que las concesionarias de vehículos de Paraguay, las que venden, ofrecen a los usuarios facilidades para la compra “inclusive con programas auspiciosos de hasta 70 meses o más”. Las concesionarias, según Lovera, hacen un esfuerzo para la garantía con cinco años y más, mientras que la red de cargas crece, sobre todo en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, donde las mismas concesionarias tienen alianzas con hoteles y shopping para dotar de espacios de recarga.
Aunque aún no es el motivo principal por el que se los compra, los vehículos eléctricos no emiten gases de efecto invernadero al no utilizar combustibles derivados de petróleo, una energía sucia que, además de aumentar la temperatura del planeta, contamina el medio ambiente generando problemas de salud pública.
El aumento en la cantidad de estaciones de carga también ha contribuido a este crecimiento. CADAM informó que Paraguay alcanzó casi 100 centros de carga en febrero de 2025, mostrando un crecimiento del 25% en solo 5 meses, impulsado por la mayor adopción de vehículos eléctricos y las inversiones.
Se estima que, hoy, casi el 10% de parque automotor nacional está compuesto por vehículos eléctricos híbridos y totales, cuando solo en el 2019 el cálculo era del 1%.