El uranio, indispensable para el proyecto de energía nuclear de Paraguay

Para la ejecución del futuro Plan Nacional de Energía Nuclear, que generará electricidad, es necesaria la explotación y extracción del uranio, un recurso mineral que existe en territorio paraguayo.

En una entrevista publicada en este medio, Jorge Molina, secretario ejecutivo de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) , informó que esta institución trabaja intensamente en la elaboración del borrador del Plan Nacional de Energía Nuclear para producir electricidad, documento que será puesto a consideración del presidente Santiago Peña, en agosto que viene.

Molina dijo que una vez que el presidente apruebe el proyecto y decrete el Plan Nacional se echará a andar el proceso legislativo, técnico, financiero y de infraestructura para la producción de energía nuclear a través de tres reactores pequeños, denominados  Reactores Modulares Pequeños (RMP), lo último en tecnología nuclear.

“Si hay una decisión política, podemos tener reactores nucleares en un plazo de 7 a 10 años”, aseguró el secretario ejecutivo de la ARRN.

Para que este Plan sea una realidad es fundamental que se explote y se extraiga el mineral conocido como uranio, esencial para generar energía nuclear.

Evidencia de uranio en Paraguay

Mauricio Bejarano, actual viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, aseguró que en Paraguay hay aproximadamente 8 millones de toneladas de uranio confirmadas. “Hoy en día, hay tres o cuatro empresas que están explorando para su futura extracción”, dijo recientemente al medio Infonegocios.

De las cuatro empresas extranjeras que exploran la posibilidad de explotar y extraer uranio, la estadounidense Uranium Energy Corp. (UEC) es una de las principales. UEC ha estado explorando en zonas como Yuty (Caazapá) y cerca de Coronel Oviedo.

Estas exploraciones han incluido la perforación de pozos y la extracción de muestras para análisis. 

Ley de explotación minera

Aunque hay evidencia probada de uranio bajo tierra paraguaya, el proceso para llegar a una explotación formal es largo y complejo. Incluye la sanción y la promulgación de la Ley de explotación y extracción de recursos minerales (actualmente en estudio en el Congreso), el proceso de licitación pública para la concesión de la explotación, y la planificación de la infraestructura minera. Es un proceso que podría llevar varios años.

El uranio es un mineral radiactivo que se utiliza principalmente como combustible para centrales nucleares en la generación de electricidad, y en menor medida en submarinos y naves espaciales. El uranio que se extrae naturalmente, como el encontrado en Paraguay, contiene un isótopo U-238 que no es directamente útil para armas nucleares o generación de energía, sino el U-235, que debe ser enriquecido. 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros