En entrevista con Made In Paraguay, emitido por CN9 los domingos de noche, el director de El Prisma, Juan Bautista Rivarola Cáceres, sostuvo que es interés de nuestro medio es aportar a un amplio debate sobre el presente y el futuro de Paraguay en temas esenciales como la energía, la tecnología o el transporte de calidad y sus derivaciones.
“Los medios especializados hacen muy bien al debate público, a elevar la calidad del debate”, apuntó en dicho programa el conductor ocasional (en ausencia de Leo Rubín) de Made In Paraguay, el periodista Mike Silvero.
La salida reciente de nuestro medio, con énfasis en los temas expuestos, fue parte de la agenda de dicho programa en el marco del Día del Periodista (26 de abril). Recordemos que El Prisma se lanzó oficialmente el 24, en el Archivo Nacional, con la presencia de empresarios, expertos y gremios que nuclean los temas de interés propuesto por el medio.
Rivarola dijo que el periódico nace en un momento clave de nuestra historia. En un momento de la negociación del Anexo C de Itaipú Binacional. Dijo que el El Prisma intentará con rigor periodístico cubrir un vacío en el periodismo paraguayo: un periódico especializado en estos tiempos en los que se habla de colapsos energéticos o de una escalada de la tecnología de la comunicación y la producción en general, como la Inteligencia Artificial. Todos estos “temas son el futuro inmediato”, recordó el director de El Prisma.
En cuanto a dónde se va a parar el medio, entre tantos intereses, ya sean de empresas, gobiernos, Estados, en torno de estos temas, el mismo formuló que el Prisma, en el caso concreto de la negociaciones de Itaipú, y de otros temas sensibles a la ciudadanía, se ubicará defendiendo los intereses de Paraguay y de su población, “independiente de quienes estén administrando el gobierno”.
Subrayó que la idea es mantener independencia y abrir el medio a una diversidad de opiniones para elevar y profundizar el debate en torno de esos temas que ya son parte de la cotidianeidad de la gente.
Paraguay, por ejemplo, “no tiene asegurada la energía. Se habla de una crisis energética en poco tiempo. Está toda la posibilidad de energía renovable, de pequeñas hidro eléctricas. Luego el uso, ¿hay que vender o hay utilizarla en el país…?”
En todos estos temas, reiteró, el medio defenderá los intereses de Paraguay y la población.
Al ser abordado por Mike Silvero sobre cómo comunicar temas que de repente, por los números y las nomenclaturas parecen cosas inentendibles (Megavatios, kilovatios…), respondió que, respetando los criterios y las informaciones técnicas, se expondrá, o se intentará hacerlo, de la manera más sencilla posible.
Hay muchas cosas que se pueden hacer para que la gente se interese en estos temas considerados trascendentales en la actualidad, remarcó.