Con el apoyo de la Entidad Itaipú, la asociación internacional realiza el encuentro en la ciudad de Hernandarias, la próxima semana.
El CIGRE (Consejo Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos) es una asociación internacional permanente, no gubernamental y sin fines de lucro, con sede en Francia. Fundada en 1921, CIGRÉ se dedica al desarrollo del sector de suministro de energía a través de la identificación y el desarrollo de soluciones a problemas de la industria.
Siguiendo este objetivo internacional, el Comité Nacional Paraguayo de CIGRÉ, presidido por el ingeniero Silver Guerrero, viene promoviendo una serie de actividades de conocimiento y formación para los profesionales del sector eléctrico paraguayo.
Una de estas actividades es la denominada Subestación Digital: Caminos hacia la digitalización del sector eléctrico, que se realiza los días 25, 26 y 27 de marzo próximos en el centro de convenciones Itaipú Róga, ubicado en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná. Esta es la segunda actividad con esta temática. La primera se realizó el año pasado. La Entidad Binacional Itaipú apoya este evento.
“Este taller apunta a compartir con los profesionales participantes conocimientos técnico y científico sobre las nuevas tecnologías de la transformación digital del sector eléctrico”, explicó el ingeniero Silver Guerrero. Añadió que este encuentro tendrá “una temática innovadora que será interactiva entre teoría y ensayos en tiempo real con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los profesionales del sector”.
Los organizadores esperan que 150 profesionales, expertos en protección, control y ciberseguridad del sector eléctrico paraguayo, participen de este encuentro de formación.
Foto: participantes de uno de los talleres sobre digitalización realizados. Gentileza CIGRE.
Este taller de formación propondrá a los participantes “el concepto de transformación digital de las empresas del sector eléctrico paraguayo y mundial”, explica Guerrero. Por esta razón –agrega- se toma como objetivo generar un espacio científico para fomentar la cultura y el interés sobre los desafíos y bondades de la digitalización.
Este encuentro es patrocinado por empresas fabricantes de dispositivos de protección, automatización y ciberseguridad, siendo ellas: Siemens, Belden, Fortinet, así como del fabricante de caja de pruebas Omicron, y de empresas locales como RiederTech y Aesa.
La ingeniera Carolina Villasanti, secretaria ejecutiva del CIGRÉ Paraguay y una de las coordinadoras del taller, dijo que este encuentro busca que “Paraguay se constituya en un hub tecnológico con la utilización de tecnologías digitales de punta para el sector eléctrico público y privado”. Además, señala Villasanti, pretende “crear una sociedad científica con alto conocimiento en tecnología de subestaciones digitales y ciberseguridad”.
Las subestaciones digitales, que transforman y actualizan el sector eléctrico de los países, son hoy una realidad en el sistema eléctrico mundial, y su arquitectura integrada representa un gran avance, pero también enormes desafíos.
La secretaria ejecutiva del CIGRE explica que tanto la Entidad Binacional Itaipú, como las empresas privadas del sector eléctrico paraguayo, “están pasando por un proceso de actualización tecnológica”, lo que exige -añade- una inversión en la formación y capacitación de los profesionales para la adopción de estas tecnologías que garanticen la operación, mantenimiento y confiabilidad del sistema eléctrico.
“Este es el desafío, el de la actualización tecnológica, el que tomó CIGRE en Paraguay, concluye Villasanti.