Starlink en Paraguay

La llegada del internet satelital a Paraguay, a través de la empresa de Elon Musk y la CONATEL, marcó un hito en telecomunicaciones, el 5 de octubre del 2023.

Con la licencia otorgada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) el empresario de origen sudafricano, también propietario de Tesla Motors, abrió la posibilidad de mayor y mejor conectividad para zonas vulnerables.

Desde entonces la apuesta del gobierno a las nuevas formas de conectividad no quedó estática. Ocurrió el anuncio de apoyo por parte del gobierno de Estados Unidos.

“EE.UU. invertirá USD 3 millones en internet satelital para zonas rurales de Paraguay, logrando así la ansiada conectividad”, aseguró el presidente Santiago Peña, a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), en junio de este año.

¿Cómo se solicita y cuánto cuesta este servicio para un hogar?

Los usuarios deben ingresar al sitio web de Starlink, indicar su dirección en la barra central y serán enviados a la página donde se completa el formulario de solicitud.

Según la página oficial, el costo del equipo Starlink (hardware) es de Gs 2.730.000. El costo del servicio es de Gs 327.000 mensual, aunque ofrecen una prueba gratis del servicio por dos meses sin contrato.

En la página, se aclara que los costos del “envío y gestión” varían según la zona. Si tomamos como ejemplo un pedido para el departamento Central, el costo sería de Gs 165 mil, aproximadamente. Así también, se estima que el paquete llegaría entre una a dos semanas.

¿Cómo se instala esta tecnología en el hogar?

Foto: gentileza.

Según señala Starlink, instalar una antena satelital nunca fue tan fácil. No necesita ser instalada por un técnico.

Basándose en la guía de instalación de Starlink, solo lleva dos pasos.

El primer paso es conectar el starlink a una toma corriente y al router que incluye en el kit de la compra. El siguiente paso es apuntar el Starlink hacia el cielo en un lugar alto.

Este aparato requiere de un cielo despejado y sin obstrucciones. Para sacarle todo el potencial, los usuarios pueden descargar la aplicación de Starlink y determinar su mejor ubicación.

Marco legal

El directorio de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) aprobó, en octubre del 2023, la licencia a Starlink, para que el acceso a internet satelital de banda ancha sea una realidad en Paraguay. Fuente: conatel.gov.py

A través de la resolución N°2508/2023, el directorio de CONATEL estableció, además de la licencia, los siguientes puntos claves como:

Art. 2 “Esta licencia se otorga por un plazo de 5 años, conforme al Artículo °73 de la Ley N° 642/95 de Telecomunicaciones…”;

Art. 3 La “Incorporación de 1000 (mil) terminales de abonado VSAT que operarán con la constelación de satélites STEAM-1 en banda Ku para los servicios de acceso a internet y transmisión de datos en la modalidad Internet Satelital Directo al Hogar…”;

Art. 5 “Establecer que el pago en concepto de Derecho será de Gs. 235.312.625…”, el cual debió ser abonado en el plazo de 60 días desde la notificación, según el documento oficial de la CONATEL.

En el mundo

La página web de Starlink también cuenta con un mapamundi actualizado y clasificado según la relación que tiene cada país con la empresa. El globo se divide en “disponibles”, “se encuentran en lista de espera”, o “están pendientes de la aprobación reglamentaria”.

Paraguay fue el país N°70 en aprobar la llegada de Starlink, según aseguró la misma empresa en su cuenta X. Algunos medios argentinos, como Ámbito Financiero, aseguran que actualmente la empresa presta servicios en 100 países.

Al menos 30 países más apostaron por el internet satelital, desde que Paraguay aprobó la licencia para Starlink. Sin embargo, países de difícil inversión en América, como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Suriname, aún no acceden a esta tecnología.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros