Los otros dos tramos licitados, Asunción Luque y Asunción Limpio (y viceversa), deberán esperar mejores noches.
Según el comité de evaluación de las propuestas presentadas para cubrir los tres tramos licitados, la empresa Automotores Guaraní SRL es la única “que cumple con la totalidad de los requisitos establecidos”. Esta empresa presentó su oferta en el Lote 2, para el Búho 3, el mismo que, según el plan del Viceministerio de Transporte, cubrirá por las noches, de 22.00 a 03.30, el circuito Asunción-Lambaré-Ñemby
Actualmente ya está funcionando el Búho 1, que cubre el trayecto Asunción-San Lorenzo. A su paso va por Mcal. López y toma Eusebio Ayala por San Martín.
A la licitación de los tres tramos abiertos se presentaron siete empresas: Vanguardia S.A.C.I., Ciudad de Luque S.R.L., TTL S.A., Magno S.A., San Isidro S.R.L., Mariscal López S.R.L. y Automotores Guaraní S.R.L.
Una empresa, Vanguardia, le objetaron que no tenía al día – o que su contrato no era el requerido- su póliza de seguro, a Magno S.A (Línea 12) le objetaron que no presentó balance actualizado, y así, hasta que el comité definió que, considerando que las proponentes “no cumplieron con la totalidad de los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones en cuanto a la presentación y validez de los documentos de Recaudos Legales y Propuestas Técnicas y Económica, se declare desierto y se proceda a la convocatoria del nuevo llamado” para el Búho 2 y el Búho 4.
El comité de evaluación de las propuestas técnicas y los documentos al día de las empresas de transporte estuvo integrado por Ana Vargas Frutos, Fernando Haidar, Claudio Domínguez y Christian Barba.
En mayo el gobierno había convocado la licitación del servicio en tres tramos más: Asunción-Limpio, Asunción-Lambaré-Villa Elisa-Ñemby y Asunción-Luque. La licitación se desarrolló en la misma condición que para el Búho 1.
Con el Búho 1 se recoge una experiencia muy positiva. Ana Vargas, la encargada del proyecto en el Viceministerio de Transporte, afirma que el Búho 1 cumple en un 99% con la frecuencia, cada 35 minutos, y con el recorrido propuesto.
El Búho 1 está a cargo de la empresa Grupo Bene, línea 11, la que en jornada ordinaria hace el recorrido Areguá Asunción.
El Estado le paga G. 130 millones al mes por el servicio a la empresa contratista. Hasta ahora recupera unos 30 millones por el pasaje, nos cuenta Vargas.
La idea con el Búho es que nadie, en la noche profunda, quede sin colectivo, en la zona metropolitana. Por eso hacen un monitoreo del colectivo con una herramienta geo referencial, “con un indicador incluido para que toda la gente que demanda el servicio pueda tomarlo”.
Estamos a la espera de una entrevista con el viceministro de Transporte Emiliano Fernández para conocer los tiempos para el nuevo llamado a licitación.