Se suspenden negociaciones sobre Itaipú

El gobierno paraguayo suspendió las  negociaciones en torno del Anexo C de Itaipú. Llamó a consultas al embajador del país vecino para una explicación “detallada” sobre el espionaje ordenado durante el gobierno Jair Bolsonaro.

La decisión se tomó a partir de que la Cancillería brasileña asumió ayer que, efectivamente, durante el gobierno de Jair Bolsonaro  autoridades de Paraguay fueron monitoreadas entre junio 2022 y marzo del 2024.

Este monitorio fue para filtrar las posiciones y los intereses desde Paraguay en el marco de la renegociación del Anexo C de Itaipú.

El gobierno paraguayo comunicó haber convocado a consultas “inmediatamente al embajador del Paraguay en Brasil Juan Angel Delgadillo, a fin de que informe sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del gobierno del Paraguay”.

En el mismo comunicado sostiene que el MITIC (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación) inició una investigación detallada de los eventos ocurridos en la fecha Junio 2022 y marzo del 2023 “en vista que no existió ningún reporte del gobierno anterior al respecto”.

La suspensión de las negociaciones sobre el Anexo C será hasta “tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes al Gobierno del Paraguay”

El estado de las negociaciones

El Anexo C establece normas sobre la tarifa de la energía eléctrica, la sesión del excedente a Brasil y otros temas de corte financiero.

En abril del año pasado, a través de un Acuerdo de Entendimiento, se había establecido una tarifa de 19,28 kW-mes. Este costo incorporó “gastos sociales” por un monto aproximado de USD 650 millones anuales hasta el 2027. Hasta el 31 de diciembre de 2026 para ser más preciso. En ese mismo acuerdo se estipuló que apenas sea revisado el Anexo C Paraguay podrá vender al mercado libre de Brasil su excedente. Y que, a partir del 2027 la tarifa solo corresponderá al costo operativo, dejando del lado “los costos discrecionales”.

El año pasado Paraguay, por primera vez, utilizó el 60 por ciento de toda la energía que le corresponde.

En definitiva, el núcleo duro de la negociación pasa por el interés de Brasil de bajar al mínimo la tarifa y el de Paraguay de seguir con medidas compensatorias.

“Necesitamos reestablecer la confianza” para retomar las negociaciones, dijo el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante la conferencia de prensa en Mburivicha Róga.

Por su parte, Gustavo Villate, el ministro del MITIC,  dijo no tener aún reporte sobre el espionaje brasilero, pero que están detrás de ello. Y señaló que desde que asumió el gobierno de Santiago Peña ellos tomaron todos los recaudos posibles para salvaguardar información estratégica del Estado paraguayo.

Foto de portada: Una toma del presidente Santiago Peña un poco antes del comunicado oficial.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros