La sociedad, un espacio multidisciplinario que aborda la IA desde diversas perspectivas, obtuvo la semana pasada su personería jurídica como asociación civil, pero viene realizando ya actividades desde hace varios meses.
La Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial (SOPAIA) obtuvo la aprobación oficial de sus Estatutos Sociales y el reconocimiento de su personería jurídica, otorgado mediante el Decreto 4520, firmado el 4 de septiembre de 2025 por el Presidente de la República, Santiago Peña.
Este reconocimiento de la SOPAIA ante el Estado paraguayo como una asociación civil la faculta a desarrollar sus actividades institucionales con plena capacidad legal.
“SOPAIA es una organización sin fines de lucro comprometida con la investigación, la educación y la aplicación ética de la inteligencia artificial en Paraguay. Más allá del aspecto técnico, se caracteriza por su enfoque multidisciplinario y ético, que incluye un profundo respeto por la cultura, historia y costumbres paraguayas, con el objetivo de proponer soluciones integrales con impacto social”, señala la gacetilla informativa que fue compartida con los medios de comunicación.
En este sentido, expresa que, como sociedad, “es imprescindible que asumamos la responsabilidad de monitorear, analizar y sentar posturas críticas frente a la adopción de estas nuevas tecnologías, garantizando que su implementación se dé de manera consciente y en armonía con nuestra identidad nacional”.
Pero la SOPAIA, previo a la formalización de su organización, ya realizó importantes conferencias, panales debates y conversatorios sobre diversos temas relacionados a la IA en Paraguay, en la región y en el mundo.
Por ejemplo, el 6 de junio pasado organizó la conferencia sobre “Inteligencia Artificial y Futuro: Estrategias para el Desarrollo y la Innovación en Paraguay y América Latina”, dictada por el doctor Fernando Galindo, de nacionalidad mexicana, o el panel debate “La comunicación patas para arriba: desafíos y oportunidades de la IA para los profesionales de la comunicación”, del que participaron periodistas y comunicadores del país.
Igualmente, en noviembre del 2024 organizó un importante encuentro sobre “Los desafíos de la Región y el Paraguay para hacer un uso eficiente de la Inteligencia Artificial en favor de un desarrollo humano e integral”, que fue su primera actividad de relevancia, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Según la web de SOPAIA, los principios que la guían son: innovación, alianzas, educación, transparencia, sostenibilidad, beneficio social, responsabilidad, colaboración y ética. Estos valores aseguran que el avance de la inteligencia artificial en el país sea inclusivo, consciente y orientado al bienestar de la sociedad.
El actual presidente de SOPAIA es el señor Francisco Da Rosa. La vicepresidencia recae en Rafael Palau. El secretario es Luis Benítez, según el acto de fundación de la organización.