Las obras complementarias ya están. Solo falta el puente sobre el río Monday para cerrar la circunvalación. La gente espera ansiosa la inauguración, prevista para los primeros días de diciembre de este año.
La ingeniera Andrea Arévalo, encargada de fiscalizar las obras complementarias, desde la cabecera del puente, los accesos, la construcción de la zona primaria y todo el corredor vial, siente la ansiedad de la gente.
El puente se ha hecho con el dinero de Itaipú, lado brasilero, y las obras en Paraguay, incluyendo un puente en sobre el río Monday, para cerrar el corredor de acceso y salida, del lado paraguayo.
A todo lo que le corresponde al lado paraguayo, es este puente el que no está listo aún. Este puente, que debe formar parte de la circulación de gente que va, por ejemplo, de Minga Gasú, está en un 28 por ciento.
“Pero las obras en Presidente Franco ya están. Ya están”, asegura la ingeniera en entrevista con El Prisma.
Al igual que el puente de la Amistad, el de la Integración conectará también con Foz de Yguazu, pero en lugar mucho más cercano a las cataratas del Yguazu. Así que por de pronto lo que descongestionará es el turismo, aunque, para Presidente Franco también puede consolidarse como un puente comercial, como lo es el Puente de la Amistad a Ciudad del Este.
“Hace mucho que esperamos. Parece que por fin lo van a inaugurar”, exclama Bartola Fernández, de la asociación de pequeños comerciantes (paseros y mesiteros).
Fue el propio director general de Itqipú, lado paraguayo, Justo Zacarías Irún, quien anunció que para los primeros días de diciembre de 2025 está prevista la habilitación oficial.
Aclaró que la responsabilidad de la Binacional, que fue la construcción de la estructura, está cumplida en un 100 % hace más de dos años. Sin embargo, acotó que no entró en funcionamiento por la falta de terminación de las obras complementarias necesarias.
“El director brasileño (de ITAIPU) Enio Verri me informó que finalmente van a entregar las obras complementarias el 30 de noviembre y para el 1 de diciembre los brasileños estarían listos para hacer funcionar el puente. Del lado nuestro ya están las obras requeridas. Con este escenario podemos confirmar que para la primera quincena de diciembre probablemente tendremos un encuentro de los presidentes (Santiago Peña y Luiz Inácio Da Silva para inaugurar y habilitar el Puente de la Integración”, puntualizó el titular paraguayo de la Binacional.
Apertura progresiva
La habitación, sin embargo, se producirá con una apertura progresiva. Se acordó que cada aduana operará en su respectivo territorio y que la inauguración oficial contará con la presencia de los presidentes de ambos países. Las instalaciones del lado brasileño serán ocupadas oficialmente por los órganos públicos el 30 de noviembre de 2025 y la vía peatonal aún no estará habilitada.
Asimismo, se solicitó que, en el día de la inauguración, se informe la fecha estimada de la habilitación para los camiones con carga. También se discutió la necesidad de definir de forma binacional la habilitación de buses de turismo en línea y vehículos particulares, así como el uso peatonal y el mantenimiento del puente.