Policía Nacional ya puede controlar a su personal por GPS

 

Con 2.800 radios portátiles con GPS, la Policía Nacional amaneció con un nuevo centro de monitoreo por dispositivos electrónicos para Asunción, Central e Itapúa. El objetivo: saber la ubicación y en qué andan los efectivos policiales y los procesados y condenados con tobilleras electrónicas.

El GPS de las radios portátiles entregadas ayer, durante el evento encabezado por el presidente Santiago Peña, permite ver en un mapa, desde centros C3 (Comando, Control y Comunicaciones), las posiciones del personal policial a pie, en motocicletas y patrulleras que operan en el área.

Según la institución policial, a cargo del comisario general Carlos Humberto Benítez, este paquete tecnológico es un componente fundamental de un sistema “troncalizado que revolucionará la coordinación entre unidades policiales”.

Se asume que la coordinación policial en respuesta a incidentes mejorará gracias a las capacidades del sistema de troncalización adquirido (consistente en 5 sitios repetidores), que resulta en más canales de comunicación simultánea.

“Estamos convencidos de que el uso de la tecnología es la clave para darle una mayor seguridad a nuestros ciudadanos”, dijo el presidente Santiago Peña durante el evento de entrega de los materiales, realizado ayer, 24 de abril,  en el antiguo Cabildo asunceno.

Además de las radios portátiles, la policía también recibió un nuevo lote de 60 patrulleras y 300 motocicletas.

Todo esto con los fondos sociales de Itaipú. Los denominados Gastos Sociales. Estos fondos son los que el gobierno consiguió en la negociación con Brasil del año pasado, alzando la tarifa de la energía a 19,28 Kw.

Son unos USD 650 millones anuales hasta el 31 de diciembre de 2026.

Las tobilleras electrónicas y denuncias digitales

Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, el proyecto busca mejorar la seguridad ciudadana mediante tecnología moderna, integrando un centro de monitoreo, dispositivos móviles obtenidos sin costo para el Estado y una aplicación actualizada que facilita denuncias digitales.

También el sistema actualizado, digital, servirá para vigilar los pasos de las personas procesadas o condenadas que utilicen tobilleras electrónicas como medidas sustitutivas de prisión.

En cuanto a su uso, esto está aún en litigio. Por ahora, y solo por pedido de la defensa de los procesados, se circunscribe a casos de violencia intrafamiliar, y, también, por ahora, solo en Asunción a través de juzgados de garantía.

La Policía Nacional, junto con otras instituciones, ha pedido a la Corte Suprema de Justicia la ampliación a todos los delitos tipificados dentro de la Ley 7270, y ha pedido que se otorguen estas medidas en todos los fueros de Capital y Central.

“La implementación de tobilleras electrónicas simplifica procesos burocráticos, crea un entorno más seguro para los ciudadanos y busca atraer inversiones al país mediante la transformación de la seguridad pública”, sostiene Villate.

En la foto, durante el evento en el Cabildo, además de los jóvenes policías, se los ve a Peña, su esposa Leticia Ocampos, el minstro Enrique Riera, el vicepresidente Pedro Aliana, la ministra de Obras Públicas y el comandante de la Policía Nacional, entre otros. Foto Gentileza.

Volviendo al evento de entrega del paquete tecnológico, el director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, señaló: “Te puedo asegurar, señor presidente (Santiago Peña) , y asegurarle a la ciudadanía, que estamos cumpliendo precisa y estrictamente el cronograma de gastos sociales que usted ha dispuesto.

De los fondos sociales de Itaipú se destinan y se destinarán USD 97 millones a la Policía Nacional en un lapso de cuatro años.

Para el ministro del Interior Enrique Riera, la Policía Nacional es una “columna vertebral de la democracia”. Así lo asumió durante el evento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros