El actual seguro, de USD 10.798.840 (diez millones setecientos noventa y ocho mil ochocientos cuarenta), con una vigencia de 18 meses y opción de renovación, fue contratado el 27 de julio de 2023. El pedido de la parte paraguaya es para garantizar la “transparencia y la competitividad”, comunicó la entidad. A renglón seguido, en mayúscula todas y con todas las letras, aclaraba que el contrato fue durante la administración del gobierno anterior, el de Mario Abdo Benítez.
La propuesta fue presentada por el director ejecutivo de la margen derecha, Luis Benítez Cuevas, a la dirección conjunta. Ha entrado en estudios la propuesta y puede correr muy bien, nos ha comentado una fuente interna. Actualmente, este seguro está a cargo de la firma internacional JNP Re Corredor de Reaseguros S.A., “contratada mediante resolución del Consejo de Administración del 27 de julio de 2023, DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO ANTERIOR”, aclara el comunicado.
La entidad asume que la empresa contratada el año pasado cumplió con todos los requisitos establecidos, incluyendo la presentación del compromiso de cobertura integral para riesgos operativos y responsabilidad civil (trabajadores), el respaldo de reaseguro correspondiente y la póliza de fiel cumplimiento del contrato.
El contrato con la actual aseguradora vencerá en enero de 2025. En ese marco, el gobierno paraguayo presentó la propuesta de una licitación pública internacional.
-Si la actual empresa cumplió con todos los compromisos asumidos, por qué no renovarle el contrato- se le preguntó a una fuente cercana al tema.
-Queremos la mayor transparencia- respondió.
-Presumen que antes no hubo
-No presumimos nada. Solo queremos la mayor transparencia
-Un medio impreso había titulado “Licitación de seguros de la EBY por 130 millones de dólares, con olor a transada”…
-No sé de dónde sacaron este monto. Si la actual aseguradora cumple con todas sus obligaciones por un valor de casi once millones de dólares, en qué cabeza entraría que el monto se dispare a 1.000 por ciento.
“Es importante destacar que la EBY, como símbolo de colaboración entre Paraguay y Argentina, está comprometida con decisiones que beneficien por igual a ambas naciones. La realización de una licitación internacional, como la propuesta de la margen paraguaya, asegura la participación de las mejores empresas del mercado global, evitando favoritismos y optimizando el uso de los recursos públicos”, cierra el comunicado de la entidad.