Papá Noel electrónico

El comercio electrónico tuvo su fiesta en noviembre, el Cyber Day reunió a un gran número de tiendas de este sector que ofrecieron productos y ofertas exclusivas del evento para compra digital, en el mes que antecede a las fiestas de fin de año. Esta actividad es organizada por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE).

Gran parte de los socios de la CAPACE participan anualmente. En este 2024 el Cyber Day contó con la presencia de 78 tiendas virtuales. En esta ocasión, los principales auspiciantes han sido las empresas Bancard, Copassa, JC Emprendimientos (Nissei), Unicomer (RadioShack) y Fenicio.

El gerente general de la CAPACE, Wilmer Rivilla Sepúlveda, hablando con el periodista Fornerón de elprisma.com.py , remarcó que el hito del Cyber Day beneficia tanto a tiendas como a proveedores de servicios electrónicos.

Ventas millonarias

Este año, las tiendas que participaron del evento recaudaron más de 4 millones de dólares en ventas de productos innovadores con ofertas para compras online. La organización espera que cada año los resultados sean aún mayores, gracias al fomento de la cultura digital en nuestro país.

“Muchas personas en Paraguay compran productos del exterior y las reciben en el país, a través de comercios digitales, o compra en línea. Principalmente las del modelo de negocio de dropshipping están creciendo mucho en Paraguay”, dijo el gerente general de la CAPACE. Cabe señalar que dropshipping es un modelo de negocio de comercio electrónico en el que el vendedor no tiene los productos en stock, sino que los compra a un tercero para que los envíe directamente al cliente.

Nuevo modelo comercial

“Varias empresas han comenzado a operar bajo este modelo y están logrando una facturación interesante. Creo que este tipo de negocios digitales tiene gran potencial en Paraguay, porque las tiendas pueden vender productos y actuar de intermediarias entre el proveedor y el consumidor sin manejar inventarios ni logística”, agregó

También cobró fuerza el modelo marketplace, que es un espacio virtual que actúa como intermediario entre los compradores y los vendedores, llevándose una comisión.

Dificultades de las tiendas electrónicas

“Los medios de pago juegan un papel fundamental en este ecosistema, y recientemente se ha implementado la opción de recibir pagos a través de Pix (Q.R.), lo cual facilita aún más el movimiento de dinero en el ámbito digital”, aseguró Rivilla.

En Paraguay, aunque es un caso particular, puedes hacer una compra en línea y escoger entre varias opciones de pago, como QR, transferencia, tarjeta de débito o crédito, incluso pago en efectivo.

Esta flexibilidad dinamiza el comercio digital, ya que permite a quienes no tienen tarjeta de crédito comprar en línea sin necesidad de desplazarse a una tienda física. Sin embargo, Paraguay aún no cuenta con medios de pago internacionales como PayPal.

Aunque no está directamente relacionado con el comercio local, sería importante para los negocios con alcance internacional, ya que actualmente no permite recibir pagos desde el extranjero.

CAPACE

Rivilla comentó que actualmente el gremio cuenta con 180 socios, de los cuales un 45% son proveedores de servicios a tiendas que hacen e-commerce, o comercio digital. Eso incluye a desarrolladoras de software, logística, medios de pago, marketing digital, entre otros. El otro 55% son tiendas de comercio electrónico, principalmente las de retail, o comercio minorista.

Además del Cyber Day, la CAPACE también organiza capacitaciones para empresas digitales, socias y no socias. Una surge a partir de una alianza con la organización The Trust of the American, la cual desarrolla el programa Alianza en Oportunidades de Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA, por sus siglas en inglés).

Otro evento organizado por este gremio fue la Expo e-commerce 2024, realizado el 28 de octubre, en el Hotel Sheraton. Este evento contó con 17 conferencias dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que se dedican al comercio electrónico.

En este contó con más de 1.900 inscriptos y la presencia de grandes exponentes del sector privado, así como públicos, entre ellos el viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez. Además, con solo inscribirse de forma gratuita, los participantes pudieron ofrecer y comprar productos en la feria.

 

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros