Mil emprendedores participaron de evento de actualización en plataformas digitales

Junto con Meta, el Ministerio de Tecnología de la Información y la Comunicación (Mitic) reunió a unos 1.000 emprendedores, en el Banco Central del Parauguay. Así se cerró un recorrido de educación digital, de uso de plataformas para comercios y emprendimientos que pasó también por Ciudad del Este y Encarnación.

 

“Aprendiendo con Meta” se denominó el ciclo de entrenamiento práctico para emprendedores, enfocado en estrategias digitales accesibles para potenciar sus negocios.

Como última parada de su recorrido por el país, el ciclo de charlas “Aprendiendo con Meta” llegó este martes a Asunción, donde se desarrolló una jornada de capacitación en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP). El evento se realizó en doble turno y con auditorio lleno.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Se se desarrolló en colaboración con Meta, la empresa dueña de WhatsApp, Facebook e Instagram.

El programa ofreció herramientas digitales accesibles, estrategias de marketing y recursos para mejorar la presencia en línea de los comercios locales, conectar con nuevos clientes y aumentar sus ventas.

Durante la jornada, los participantes pudieron acceder a contenidos diseñados para emprendedores, con enfoque en el uso de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp Business; además de la aplicación de herramientas de inteligencia artificial útiles para las mipymes.

Una comitiva del Mitic, encabezada por el ministro Gustavo Villate, acompañó el evento junto a la viceministra de Comunicación, Alejandra Acosta, el viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, y otras autoridades.

En su discurso de apertura, Villate destacó la alianza estratégica con Meta por segundo año consecutivo y celebró la creciente participación de emprendedores en este tipo de capacitaciones.

“Estamos convencidos del talento paraguayo y de su capacidad para competir en el mercado global. Por eso, desde el gobierno trabajamos en conjunto con empresas tecnológicas como Meta para acercar herramientas que acorten la brecha digital y fortalezcan el ecosistema emprendedor”, expresó. Asimismo, mencionó que el trabajo conjunto con el MIC y otras instituciones buscan generar sinergias que permitan llevar soluciones concretas a los emprendedores del país.

Villate recordó que el ciclo “Aprendiendo con Meta” comenzó el año pasado en Asunción y que, debido al éxito de la primera edición, este año se decidió ampliar la cobertura a otras ciudades como Ciudad del Este y Encarnación.

Cuanta el Mitic que en las otras ciudades participaron más de 2.200 asistentes.

“Quisimos aumentar la apuesta y llevar estas herramientas a más emprendedores. Hoy cerramos el ciclo en Asunción, con nuevas propuestas y una participación masiva que nos motiva a seguir avanzando”, señaló.

El ministro agregó que el ministerio a su cargo está trabajando en proyectos como el Distrito Digital, que incluirá una incubadora de inteligencia artificial, y en iniciativas que buscan aplicar tecnologías de Meta en áreas como la alerta temprana para desastres naturales y la alerta Amber.

“Estamos adecuando nuestras regulaciones para poder implementar estas soluciones y acercarlas a la ciudadanía. Hay un sinfín de herramientas que podemos aprovechar para mejorar los servicios públicos y la relación con los ciudadanos”, agregó.

El stand de Mitic durante el evento

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros