Llegará la luz a buena parte del Chaco

En 18 meses buena parte del Chaco paraguayo contará – o deberá contar- con tendido eléctrico de 220 kV. De Villa Hayes se extenderá hacia Concepción, pasando por Pozo Colorado y Loma Plata. Un recorrido de 556 kilómetros. Ya se firmó el contrato con la empresa constructora.

Unos USD 96 millones se utilizarán en el mencionado tendido, con fondos del banco alemán Fonplata y contrapartida de la ANDE.

Consorcio Eléctrico Chaqueño (con un aliado chileno) será el encargado de las obras.

El tendido, a decir del titular de la ANDE, Félix Sosa, abarcará, en su recorrido completo, unos 556 kilómetros.

Para esto, las empresa contratada deberá ampliar las subestaciones de Villa Hayes, Villarreal, Pozo Colorado y Loma Plata.

La firma del contrato, realizada en el Palacio de Gobierno, en presencia del presidente de la República Santiago Peña, fue muy festejada por los presentes, muchos de ellos, empresarios y representantes de las cooperativas chaqueñas (grandes productoras de ganado, grano y lácteos) y autoridades políticas de la Región Oriental.

18 meses es el tiempo establecido para que estas obras culminen. Es una gran noticia para el Chaco paraguayo, para las empresas y para “la futura ruta del arroz”, esgrimió Félix Sosa. El Chaco es visto ahora como posible territorio de cultivo y procesamiento del arroz. Pidió a Sosa a la contratista cerrar en esos 18 meses porque los “productores aguardan”.

Estas obras son parte de otros 15 proyectos importantes, distribución y administración de energía eléctrica, por un valor de USD 569 millones, como ya lo habíamos publicado por este medio. Buena parte de estos proyectos con fondos de bancos y organismos multilaterales.

Además, Sosa adelantó: “Licitaremos 17 proyectos estratégicos, 7 de ellos con bancos multilaterales”, con contrapartidas de la ANDE. Estas obras, ya con financiamientos, arriban a los USD 396 millones de inversión.

Todos estos planes se hacen tomando en cuenta el Plan Maestro de la ANDE. Según el último estudio del Instituto Paraguayo de Profesionales de Electricidad (IPPE), la ANDE, a hoy, tiene un retraso de obras, subestaciones y tendidos, de USD 1.200 millones.

Y que, para cumplir sus metas, deberá invertir unos USD 3.000 millones al 2030.

Esto para que haya electricidad en todo el país y que pueda tener estabilidad el sistema. Una estabilidad que en los últimos años ha entrado en constantes pestañeos y colapsos, en mayor medida por esas faltas de infraestructuras y de actualización, como, también, por establecimientos criptomineros que se cuelgan del tendido ilegalmente, provocando sacudidas muy fuertes de tensión en los tendidos.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros