Lenta y sostenidamente, Asunción expulsa a sus habitantes

A 488 años de su fundación, los datos históricos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la Capital es hostil con sus habitantes.  El área más afectada en los últimos tiempos es el Centro Histórico.

Los resultados históricos de los censos poblacionales realizados por el INE muestran claramente que, desde el 2002 hasta hoy, va disminuyendo la población asuncena: sus habitantes migran sostenidamente hacia la periferia de la ciudad (los Bañados de Asunción, a orillas del río Paraguay) o hacia municipios aledaños a Asunción.

La población de Asunción tuvo un importante crecimiento desde 1972. Según los resultados del censo poblacional de ese año realizado por la institución antecesora del INE, la Dirección General de Encuesta, Estadística y Censo, Asunción tenía entonces 388.958 habitantes. Diez años después (1982), llegaba a 454.881 habitantes; de esta cantidad saltó a 500. 938 pobladores en 1992. De este año al 2002, según el censo, apenas había crecido en 12.000 habitantes.

Hasta el año 2016, la población en Asunción se estancó. La proyección de la Encuesta de Hogares del 2015 arrojó que su población alcanzó, ese año, 512.952. Pero teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo de la población paraguaya y el último resultado del Censo 2022 sobre la población asuncena (477.346 habitantes), se puede afirmar que Asunción expulsa a sus habitantes.

De todas las zonas y los barrios de la ciudad de Asunción, la más castigada por esta expulsión poblacional es el Centro Histórico de Asunción (CHA).

Según el censo poblacional del 2002, el CHA tenía entonces 31.746 habitantes. Esta población se asentaba dentro del perímetro de las 180 hectáreas que conforman su Área Nuclear y las 38 hectáreas que conforman el barrio Chacarita alta y baja (11.054 habitantes) y su Zona de Amortiguamiento (20.692 habitantes.).

El censo del 2012 arrojaba, sin embargo, una disminución de aquella población en el CHA a 22.017 habitantes. De este total, 6.928 vivían en su Área Nuclear y 15.089 en su Zona de Amortiguamiento. En este censo fueron censados 2.832 viviendas en Chacarita alta y baja; calculando que hay 3,8 habitantes por vivienda, se concluyó que la Chacarita tenía 10.761 habitantes, casi el 50% de la población de todo el CHA.

Aunque existe una tendencia de disminución de su población, no se disponen de datos de proyección de la población del CHA desde el 2012 hasta la fecha.

Las personas y familias enteras que residieron históricamente en Asunción y los hijos e hijas de estos residentes, se mudan a vivir a los barrios asuncenos ubicados en los límites de la ciudad, hacia la orilla del río Paraguay, los denominados bañados, pero sobre todo se mudan a los municipios lindantes como Lambaré, Luque, Limpio, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora y San Lorenzo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros