Junta denuncia abuso tarifario de la ANDE

Cándido Fleitas reclama la sobrefacturación, por parte de la ANDE, al consumo de energía de la Junta de Saneamiento, que provee agua potable a su comunidad.

Lucas Fornerón, periodista de El Prisma, recepcionó la denuncia ciudadana por parte de  Cándido Fleitas, uno de los encargados de la Junta de Saneamiento de Marquetalia de San Lorenzo.

Fleitas comentó que  “las facturas de energía eléctrica no se pagaban, porque la ANDE recibía coima, y la deuda fue creciendo”, refiriéndose a la situación económica de la Junta. 

“Las comisiones anteriores nos dejaron muchas deudas. Una deuda de 74.425.000 para ser exactos, y eso nosotros estamos bajando ahora a 64”, detalló. Esta situación es un problema común a muchas Juntas de Saneamiento, como el agua es un servicio esencial a la vida humana, las tarifas suelen ser bajas y algunos meses en compañías rurales no todas las familias pueden pagar el servicio de agua potable.

Mencionó que fue difícil, pero que gracias a la ayuda de una gestión municipal pudo lograr que la ANDE le financiara su deuda “GPY 4.500.000 mensual llegué a pagar. El consumo de agosto con la deuda ”, agregó.

El alto costo que deben pagar las Juntas de Saneamiento, por el consumo de energía de procedencia hidráulica a la ANDE, genera que muchos voluntarios del vecindario ya no quieran participar de estas formas de organización comunitarias.

El agua de las Juntas de Saneamiento se extrae con motobombas eléctricas  de pozos de gran profundidad generando un consumo considerable  de energía que se traduce en facturas de ANDE con montos elevados.  

“Soy el encargado solamente, porque nuestra comisión está acéfala. En noviembre tenemos que tener una asamblea ordinaria para elegir la nueva Comisión de directiva”, finalizó nuestro entrevistado, el señor Cándido Fleitas, del barrio Marquelia.

Cabe resaltar que jurídicamente, según la página oficial del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), las Juntas de Saneamiento son : “formas de organización comunitaria basada en una participación voluntaria y democrática”.

Entonces, ni los miembros de la comisión directiva, ni los encargados reciben una remuneración por sostener la infraestructura, que provee agua potable a todo el barrio.

Este es solo uno de muchos casos en  Paraguay. Mientras la generación de energía renovable de forma local no avance, para garantizar, mejorar y reducir el consumo eléctrico, muchas juntas de saneamiento se ven afectadas económicamente. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros