Incomunicados en la era digital

Pamela Irureta, adulta mayor, residente en el departamento de Cordillera, denuncia que desde hace varios días no funciona el servicio proveído por la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO)

“A lo largo de 8 años tuvimos muchos cortes. Nunca me afectaron como lo hacen hoy en día”, expresó Irureta. Visto que el internet es para ella una herramienta que le permite trabajar de forma remota.

Anteriormente, los cortes del servicio la obligaban a ir hasta las casas de quienes vivían más próximos al centro de la ciudad, donde sí alcanzaba señal de internet.

Adolfo Cubilla, empleado de COPACO y uno de los responsables de los trabajos de mantenimiento en el distrito Caacupé, Loma Grande, confirmó las fallas del servicio.

“La fibra óptica de la compañía no funcionaba. Luego de seis días de trabajo pudieron subsanar el problema”.

Cubilla comentó que dicha falla es normal en esa zona, visto que el servicio funciona a través de antenas. En este caso, el equipo se encuentra en el centro de la ciudad y tienen un límite de capacidad de mil metros. 

Aún estando en el centro de Loma Grande, donde los router alcanzan una mejor señal, solo llega a tecnología celular inalámbrica de tercera generación, más conocido como 3G, cuando muchas partes del país acceden a 5G.

Ante esta situación, Irureta decidió darse de baja como usuaria de COPACO y buscar otras alternativas de internet para las zonas rurales, según comentó.

En tanto, el acceso a los servicios de telecomunicaciones sigue siendo una problemática para los pobladores de zonas fuera del Departamento Central. ¿Cuándo las autoridades llevarán una solución a las zonas rurales?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros