Experto taiwanés: “La clave no es temer a los robots, sino invertir en la educación de los jóvenes”

Fue la recomendación de Jason Chi-Keng Tsai, referente internacional en el desarrollo de robots industriales, a las autoridades nacionales, presentes en su exposición realizado el sábado pasado en el Foro Tecnológico y de Semiconductores.

Por Fredy Flores

Ciudad del Este. El ingeniero taiwanés Jason Chi-Keng Tsai aseguró en su exposición que la robótica y la inteligencia artificial (IA) representan una oportunidad estratégica para el desarrollo económico de Paraguay, y que el país debe invertir en educación y proyectos piloto que le permitan integrarse a la economía digital global.

Fue durante el segundo día del Segundo Foro Tecnológico y de Semiconductores Taiwán–Paraguay realizado en Ciudad del Este, que se desarrolló los días 19, 20 y 21 de setiembre pasados en el Movile Hotel.

Tsai, con más de cuatro décadas de experiencia en compañías como Fanuc y Foxconn, recordó que actualmente existen más de cuatro millones de robots industriales en operación en el mundo, y que cada uno equivale en productividad a tres trabajadores humanos. Esta cifra, señaló, representa apenas el 2,5 % de la fuerza laboral industrial, lo que confirma el enorme margen de crecimiento del sector.

“Lejos de destruir empleos, la automatización ha creado nuevas oportunidades. En la industria automotriz, por ejemplo, la incorporación de robots permitió generar miles de puestos en programación, mantenimiento y logística. Lo mismo puede ocurrir en otros sectores de la economía.  Así que recomiendo no tener miedo a la automatización y la inteligencia artificial ”, sostuvo.

Expositores, organizadores y autoridades posan en el sala de reuniones del Foro. Gentileza de los organizadores.

El experto destacó que Paraguay, aunque aún no aparece en los indicadores de densidad robótica, cuenta con ventajas estratégicas para sumarse a la transformación tecnológica. Entre ellas, la disponibilidad de energía renovable proveniente de las represas hidroeléctricas como Itaipú y un sector agropecuario consolidado.

“Paraguay puede aprovechar su energía limpia para atraer inversiones en centros de datos y en proyectos de inteligencia artificial. Además, tiene condiciones para convertirse en un hub regional de innovación tecnológica, siempre que impulse políticas de educación técnica y digital”, afirmó Tsai.

El especialista resaltó particularmente el potencial del agro paraguayo para incorporar herramientas de automatización e inteligencia artificial. Según explicó, la agricultura inteligente permitirá optimizar procesos de siembra, riego y cosecha, reduciendo costos y aumentando la productividad.

“Si Paraguay aplica la robótica y la IA en la agricultura, podrá duplicar su aporte al PIB y abrir nuevos mercados de exportación. Este es un sector clave para iniciar proyectos piloto y demostrar el impacto positivo de la tecnología”, puntualizó.

Más allá de la disponibilidad tecnológica, Tsai subrayó que el principal reto es la preparación de la población. “La clave no es temer a los robots, sino invertir en educación para que los jóvenes aprendan a trabajar con ellos. La capacitación técnica y digital será determinante para que Paraguay no quede al margen de la revolución tecnológica”, enfatizó.

El experto recomendó a Paraguay avanzar de manera gradual en la adopción de estas tecnologías. “Lo más adecuado es comenzar con proyectos pequeños, en sectores como la agricultura y la manufactura, y escalar progresivamente hacia áreas más complejas. Con este enfoque, Paraguay podrá integrarse a las cadenas globales de valor”, señaló.

El mensaje central de Tsai fue que la inteligencia artificial y la automatización no representan una amenaza, sino una oportunidad para los países que sepan adaptarse. En su opinión, Paraguay puede aprovechar su energía renovable, su posición geográfica y su capital humano joven para convertirse en un referente regional en innovación tecnológica.

“El futuro pertenece a quienes sepan combinar la creatividad humana con la eficiencia de la automatización. Paraguay tiene las condiciones para ser parte de esa transformación”, concluyó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros