El ingeniero José Tomás Rivarola afirmó que las más de 600 unidades de ómnibus que dejaron de operar en el Área Metropolitana de Asunción (AMA) en los últimos 23 años, y las decenas de empresas de transporte que quebraron revelan que el actual modelo de gestión del transporte público “no conviene a nadie”.
Una comparación entre los datos que trajeron los dos estudios más importantes que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó sobre el la movilidad pública en el AMA, arroja que más de 600 colectivos de pasajeros dejaron de ofrecer servicios en los barrios, villas y zonas semi rurales de los 11 municipios de la región en estudio. La causa es que muchas empresas de líneas de transporte quebraron al no poder invertir en la renovación de sus flotas de ómnibus.
“Ese comparativo de las flotas de buses en los dos tiempos muestra que el modelo de gestión actual del transporte público desde el Estado no conviene ni a la ciudadanía que usa el transporte ni a los empresarios que invierten en este negocio”, explicó Rivarola, exdirector del Proyecto Metrobus y del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (CETRAPAM) y actual director ejecutivo del Proyecto de Mejora del Transporte de la Municipalidad de Asunción.
Calificó de “disminución catastrófica” la cantidad de buses que dejaron de operar en el AMA en los últimos 23 años, sobre todo por “las miles de personas que quedaron sin transporte público en los barrios y villas de habitación de los 11 municipios del área”.
“Si calculás que en un día un colectivo transporta a un promedio de 500 personas y lo multiplicás por los 600 buses que ya no operan, quiere decir que 300.000 personas se quedaron sin transporte para ir a su trabajo, a escuelas y colegios o simplemente para movilizarse”, contó Rivarola.
Al mismo tiempo, agregó nuestro entrevistado, por la cantidad de empresas privadas que quebraron en los últimos años, el transporte público en el área “tampoco es una buena inversión para los empresarios”.
Rivarola opinó que si se convierte en ley el proyecto de reforma del transporte público que se estudia en el Congreso, estará bien, “pero con las leyes que ahora mismo tenemos, si se las aplica correctamente, se pueden hacer la reforma y el cambio del fracasado modelo de gestión”, añadió.