Así lo afirma la coordinadora de la licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica de la Americana, Cynthia Rivas Aquino. La IA asociada a Robótica vino para quedarse por un buen tiempo.
¿Una licenciatura en Inteligencia Artificial?, fue la primera pregunta que se nos cruzó al ver la promoción de la carrera hecha por la Universidad Americana (UA).
¿Qué desarrollo técnico y pedagógico habría en el país para habilitar una licenciatura? ¿No será muy rápido?
Al parecer no.
Les invitamos a leer la entrevista con la directora de la carrera, Mag. Cynthia Rivas Aquino*
El Prisma:-¿Qué impulsa a la UA a instalar una licenciatura en IA y Robótica?
La carrera de Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica surge como respuesta a la transformación digital regional y la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en el diseño, desarrollo, implementación y gestión de soluciones tecnológicas avanzadas utilizando IA y robótica ayudando a las industrias locales a modernizarse y a adoptar tecnología de vanguardia.
–¿Cuál es el eje académico en torno de la IA?
El eje académico integra desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones prácticas avanzadas en proyectos reales que responden a necesidades nacionales. Nuestros egresados de la carrera de Licenciatura en Inteligencia Artificial y robótica podrán desempeñarse como un profesional que conoce acabadamente todas las necesidades en cuanto a:
-Capacidad para conceptualizar, diseñar e implementar modelos de inteligencia artificial, como aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de datos masivos, aplicados a diversas problemáticas.
-Habilidad para diseñar, construir y programar sistemas robóticos que integren componentes mecánicos, electrónicos y de software, optimizando su interacción con el entorno.
-Dominio de lenguajes de programación, frameworks y herramientas especializadas en IA y robótica.
-Manejo de técnicas de minería de datos, análisis predictivo y optimización de algoritmos para la solución de problemas complejos.
-Integración de hardware y software
-Capacidad para proponer y liderar soluciones disruptivas que combinen IA y robótica en varios sectores.

–¿Qué experiencia quieren recorrer en Robótica?
En este punto puedo mencionar que desde la Universidad Americana hay varios proyectos innovadores que estamos trabajando, integrando la IA y la Robótica con la finalidad de responder a las realidades nacionales.
-¿Cuáles?
Uno de los proyectos que está en proceso de ejecución desde la Universidad Americana, con la financiación de CONACYT (Consejo Nacional de Ciencias), es el de Detección y geolocalzación de focos larvarios en ortomosaicos utilizando UAVs.
–¿Con qué objetivo?
Con el objetivo el de “Diseñar un sistema de identificación y georreferenciación de posibles focos larvarios a partir de ortomosaicos de imágenes en superresolución, utilizando Vehículos Aéreos no Tripulados y Redes Neuronales Convolucionales”.,
-¿Qué se pretende?
A través del uso de la tecnología sostenible se busca poner a disposición de la sociedad sistemas de control de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Como este tipo de proyectos hay varios que estamos trabajando y que nos permite acercar a los estudiantes a realidades nacionales que pueden ser respondidos con IA y robótica.
-¿La UA tiene talleres?
La Universidad Americana cuenta con Laboratorios de simulación y programación, Laboratorios de Redes, Laboratorios de hardware, Equipos de prototipado, impresoras 3D, Laboratorio de Física y está proyectado adquirir Kits de robótica y Brazos robóticos para las prácticas de los estudiantes.
Con la finalidad de que el estudiante cuente con las habilidades y destrezas necesarias para proponer y liderar soluciones disruptivas que combinen IA y robótica.

–¿Qué potencialidad ven en IA y Robótica para la apropiación tecnológica en el país y la inserción laboral?
La inteligencia artificial (IA) está tomando cada día mayor relevancia debido a su capacidad para ser aplicada en diversos sectores. Uno de los ámbitos más destacados es el industrial, donde la integración de la IA con la robótica está revolucionando el diseño y operación de sistemas autónomos. Estos sistemas permiten realizar tareas complejas de forma eficiente, precisa y adaptable, abriendo un abanico de posibilidades para optimizar procesos y generar soluciones innovadoras.
-¿Y con relación a la inserción laboral?
Con relación a la inserción laboral, el surgimiento de nuevos roles y carreras impulsados por IA plantea desafíos y oportunidades en diversos sectores laborales. El mercado global está experimentando un cambio significativo hacia la automatización y la personalización, lo que ha generado una alta demanda de profesionales que puedan realizar tareas de un profesional en Licenciatura en Inteligencia artificial y Robótica.
Hoy en día las empresas buscan expertos en estas áreas para innovar y automatizar procesos.
–¿Con qué capacidades específicas saldrían al mercado laboral?
Nuestros estudiantes tienen una formación integral que lo capacita para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades en un entorno globalizado, tecnológico e interdisciplinario pudiendo desempeñarse como:
-Emprendedor tecnológico, creando startups y proyectos innovadores en inteligencia artificial y robótica.
-Podrá desempeñarse en el asesoramiento en empresas y organizaciones en la adopción e implementación de soluciones robóticas e inteligentes.
-Podrá desempeñarse como desarrollador de prototipos, creación de dispositivos robóticos para entretenimiento, turismo, experiencias personalizadas, optimizador de logística.
-Desarrollador de vehículos autónomos diseñados e implementados para la conducción autónoma y navegación inteligente.
-Participación en proyectos de I+D en universidades, centros de investigación y laboratorios especializados entre otros.
–Así expuesto, parece muy grande el campo laboral.
Como podemos ver el campo laboral de la IA y Robótica es inmenso y con mucho futuro en esta era tecnológica.
*Doctorando en Educación, Magister en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria. Especialización en Didáctica universitaria, Docente universitaria, Ingeniería en Informática, Licencianda en Análisis de Sistemas, Directora de las carreras de Ingeniería en Informática, Licenciatura en Análisis de Sistemas, Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica.