Cecilia Raquel Figueredo del barrio Loma Pyta, Asunción, denunció varias irregularidades en cuanto al servicio de la Administración Nacional De Electricidad (ANDE) en la comunidad donde vive hace más de 40 años. Cortes de luz de más de 12 horas por fallas en los transformadores, sobrefacturación e impunidad a conexiones clandestinas.
“Yo vivo en este barrio hace más de 40 años y siempre se va la luz”, dijo Cecilia. “Cada dos semanas aproximadamente sí o sí se va. Cuando es verano es peor”, afirmó.
No es un problema aislado, ya que el corte se da “en toda la zona de Loma Pyta”. Generalmente esto ocurre cuando se quema un transformador tras una sobrecarga generada “porque hay muchas conexiones clandestinas al tendido eléctrico”, explicó.
Además “cuando vienen a hacer los cortes de luz por morosidad, solo cortan a la gente tiene medidor instalado y no a quienes están colgados”, denunció. Es decir, se sanciona a quienes acceden al servicio de forma honesta y no a quienes acceden de forma ilícita. Entre otras irregularidades que presenta el servicio, Cecilia comentó que la ANDE tarda más de 12 horas en solucionar un corte por falla en el transformador de su barrio.
Si el corte de luz ocurre de noche el tiempo de espera aumenta, con el pretexto de la inseguridad en la zona. “Si es de noche no van, porque es zona roja”, explicó Cecilia.
Así también, recuerda haber lidiado con un hecho de sobrefacturación por parte de la institución: “la factura vino tres veces más de lo que consumí. Cuando reclamé me dijeron que los funcionarios pusieron mal un número”, dijo
Para solucionar este error ajeno, tuvo que grabar un video de su medidor donde se visualiza el número de Identificación del Suministro (NIS) y presentarlo en la oficina central de la institución.
La comunidad de Loma Pyta cuenta con 10 manzanas en ellas muchas familias padecen los mismos problemas que Cecilia Figueredo respecto al servicio que ofrece la ANDE.
Hace poco tiempo el presidente de dicha entidad pública, Ing. Félix Sosa, informó que los cortes de luz en las zonas de mayor consumo; Asunción, Área Metropolitana y Bajo Chaco; seguirán afectando en el verano, por lo que la situación en Loma Pyta estaría lejos de terminar.