Consumo vampiro: El electrodoméstico que más energía consume

Comienzan los días de calor intenso y se espera que el consumo de electricidad aumente, lo que se traducirá en cuentas de luz más altas.

Esta es la razón que lleva a las familias a buscar formas de disminuir el consumo de energía, priorizando un uso responsable de la luz y de los electrodomésticos, dando prioridad a ventiladores y equipos de aire acondicionado. Sin embargo, algunos aparatos continúan utilizando energía aún estando apagados.

 Se trata del denominado consumo “vampiro” o “en espera”, que según explica Lorenzo Fernández, joven electricista certificado, “es generado por artefactos que encontrándose apagados, siguen enchufados y consumiendo energía. Ese gasto es evitable y alcanza más de un 9% de una cuenta promedio de la Ande”.

Dentro de los  “vampiros” de energía eléctrica están los televisores smart, que responden con rapidez al encenderlos y despliegan de inmediato la carta completa de los servicios de streaming.

La zapatilla o regleta donde se pueden enchufar varios electrodomésticos no es muy recomendable tampoco porque puede sobrecalentarse. Pero en caso de usar esta extensión, desenchufar los electrodomésticos y dejar la zapatilla enchufada y con su llave encendida, sigue consumiendo un mínimo de energía eléctrica. 

Por su parte los cargadores de celulares que quedan en stand by también consumen lo suyo.

Lejos quedó el uso de la plancha de ropa como el más consumidor del hogar.

Otro electrodoméstico que sigue consumiendo electricidad aún apagado es el microondas, cuyo timer o reloj está permanentemente encendido.

Conexiones seguras

“Cuando los cables de la instalación eléctrica son muy viejos, se resecan y pueden causar un corto circuito y con ello desatar un incendio”, explica Fernández. Indica que para una mejor seguridad, los cables que recorren la casa detrás del revoque tienen que ser antiflama, tanto el caño corrugado como las cajas que van empotradas para enchufes y llaves de luz donde el cable puede ser más fino.

El electricista recomienda cables, que como mínimo, deben ser de 4 milímetros en el cableado interno. También propone una revisión exhaustiva de la red eléctrica de cada casa a comienzos del verano. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más vistos

Opinión

× Anunciá con nosotros