La instalación de la subestación transformadora de energía eléctrica, que se inauguró el sábado pasado, distribuirá electricidad a los usuarios de Cordillera, Central y Asunción.
“Es una subestación que cumple desde hoy la función principal de distribuir de forma más eficiente y confiable la energía eléctrica que viene de las represas hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, y beneficiará a toda el área metropolitana (Asunción, Cordillera y Presidente Hayes)…”, dijo a El Prisma Tito Ocariz, gerente técnico de la Ande.
Una subestación energética como la del municipio de Valenzuela, ubicado en el departamento de Cordillera, tiene la función de modificar los niveles de carga y tensión de la electricidad para distribuirla a los usuarios. Una subestación es un punto de la red eléctrica de un país donde se transforma, regula y conecta la energía eléctrica para optimizar aquella red.
“La Subestación Valenzuela se convierte en un nuevo centro de inyección de potencia para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), e integración de las centrales hidroeléctricas binacionales ITAIPU y YACYRETÁ, para robustecer el Sistema Interconectado Nacional”, dice un párrafo de la información difundida ayer por la Administración Nacional de Energía (ANDE). Añade la información que “más de 770 mil usuarios de la ANDE en el área metropolitana se beneficiarán con esta subestación”.
La subestación de Valenzuela tiene una capacidad de 500 kilovoltio (Kv), suficiente para transformar los altos voltajes de energía que vienen de las hidroeléctricas y transmitirla a la red eléctrica del país, que luego las distribuye a los hogares.
Hasta ahora se disponían solamente de dos líneas principales que traían energía de las hidroeléctricas: una subestación desde la ciudad de Ayolas y otra desde Hernandarias. La de Valenzuela es la tercera subestación que, como dijo Ocariz, “dará estabilidad a la red eléctrica nacional”
“Con esta subestación de Valenzuela, optimizamos el sistema y lo hacemos más fuerte para enfrentar los altos picos de consumo que ocurren en el verano intenso, especialmente en la zona metropolitana donde hay muchos usuarios de la ANDE”, explicó Ocariz.
La otra función de la novel subestación será la de integrar mejor la red eléctrica del país con las redes de los países vecinos, principalmente con Brasil y Argentina, para aprovechar mejor los sistemas de generación de energía eléctrica regional, sobre todo ante eventuales apagones de gran envergadura por fallas de la red eléctrica nacional.
La construcción de la subestación fue financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y ejecutada por el Consorcio San José a través de la Licitación Pública Internacional N.º 1561/2021, con una inversión total de 83.931.603 dólares.
El proyecto incluyó la construcción de un patio de 500 kV, 220 kV y 66 kV, junto con el montaje de dos bancos de transformadores de 500/220/23 kV y transformadores adicionales de 220/66 kV (120 MVA) y 220/23 kV (80 MVA), lo que permitirá alcanzar una capacidad operativa de hasta 1.400 MVA. Además, se construyeron nuevas líneas de transmisión en 220 kV y 500 kV, incluyendo el seccionamiento de líneas clave como la LT Coronel Oviedo – San Lorenzo; Coronel Oviedo – Guarambaré; y Ayolas – Villa Hayes.