A tres tramos, los trabajos de excavación y colocación de ductos para líneas subterráneas de media y baja tensión avanzan sobre la calle Presidente Franco. Esta será la segunda calle sin cable al aire. “El avance general de las obras civiles es de 48% a la fecha”, nos comenta el ingeniero de la ANDE a cargo, Ernesto Rodríguez.
Las casas de antigüedades al lado del Ferrocarril Carlos Antonio López, a uno de los costados de Plaza Uruguaya, están abiertas. Pero a nadie se lo ve adentro. Ni a sus despachantes. Sus objetos, en su mayoría de bronce muy pulido, de alto valor, se divisan entre un montón de trabajadores que apuran la excavación de toda la cuadra. El mismo cuadro se repite entre Chile y Alberdi, al lado Teatro Municipal y en la cuadra entre Ayolas y Montevideo.
Es una de las etapas de obras civiles que, al decir del ingeniero Ernesto Rodríguez, deberá terminar la tercera semana de mayo.
En qué consiste esta etapa
Los trabajos de obras civiles en esta etapa implican la excavación, la colocación de ductos para líneas subterráneas de media y baja tensión y la construcción de registros para media, baja tensión y para cables de señales débiles.
Qué se viene después
A partir de contar con los ductos y el registro (lugar donde convergen los cables), se desarrollará la etapa de “cablear todo por cada circuito. Conectar a nuestros usuarios en forma subterránea en los ductos, conectar las luminarias LED al cableado subterráneo”.
Después de esto quedaría quitar la energía del tendido aéreo. Luego se retiran la línea, las luminarias viejas y los postes viejos.
Y de esa forma la calle Presidente Franco ya quedaría libre de cableado aéreo. “Libre como el viento”, suelta el ingeniero.
Cuánto tiempo más
“No sé cuánto tiempo más estaremos así”, se queja Don Ramón Benítez, un vendedor de yuyos, hielo y golosinas, a la vuelta del Ferrocarril. “Nuestros clientes se van todo por otra vereda”.
-Y por qué usted no pasa a la otra vereda, señor.
-Acá, si no ocupás tu puesto, húlema.
El cierre total, con todos los procesos, cableado, liberar el espacio y puesta en funcionamiento general está previsto para fin de año.
“Tal vez ya en noviembre”, arriesga Rodríguez.
El proyecto había arrancado en febrero, con una selfie del presidente Santiago Peña con su esposa, la señora Leticia Ocampos. Los cascos ya puestos en la cabeza del presidente de la ANDE, Félix Sosa, y de los ingenieros de la ANDE hicieron suponer que al rato nomás comenzarían las excavaciones, los registros, los ductos. Pero no, era el inicio de una fase previa, la de estudio de lugares para estaquear. Un escaneo para ver qué cosas había al interior de la tierra.
Qué empresas
Cada tramo lo trabaja una contratista. Así, en esos tramos, los obreros son del Consorcio TMT-PROEL II. TESA y CONO-VITEX.
“La estrategia es atacar cuadra por cuadra para evitar inconvenientes innecesarios a transeúntes y automovilistas”, esgrime Rodríguez.
En las cuadras ya terminadas por la ANDE, entrará el equipo de la Municipalidad de Asunción para colocar veredas nuevas. Ese es el compromiso.
Con Presidente Franco, el centro asunceno tendrá dos calles sin cable al aire, ese entramado de tendidos eléctricos, de las telefónicas (muchos ya sin uso) y de televisión que, en los ventarrones y lluvias intensas revive el miedo y escenas de espanto en transeúntes y automovilistas.