El experto en derecho digital, Leonardo Gómez, infiere que la cláusula de reciprocidad establecida en el pliego de bases y condiciones para licitar la banda 5G pudo haberse concebido para dejar fuera a Huawei y otras empresas chinas de la competencia. “Hay razones para entender que estamos atrapados en la guerra comercial entre China y Estados Unidos”, concluye.
El capitulo VI del pliego de bases y condiciones señala que la empresa oferente “podrá adjuntar a su propuesta un informe emitido por La Misión Diplomática de la República del Paraguay en el país de origen del fabricante de los equipos técnicos y tecnología incluidos en la propuesta técnica. Dicho informe deberá certificar que ese país fabricante de las soluciones tecnológicas propuestas permite la participación de empresas paraguayas en procesos de contratación pública con entidades, organismos o instituciones del sector público”
“Cómo la misión diplomática paraguaya puede certificar esto en relación con las empresas chinas si Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China”, observa Gómez. Efectivamente, Paraguay tiene, entre pocos países, relaciones diplomáticas con Taiwán, una isla considera por China como provincia.
Gómez entiende que si bien esta presentación “no es, en apariencia, vinculante”, en el análisis de pliegos y condiciones tendrá un peso muy importante, porque se trata efectivamente de la posibilidad de que empresas paraguayas ingresen como contraparte en el proceso de puesta en marcha.
“El país necesita un proceso de adjudicación transparente, no con sesgo ideológico, que le permita contratar los mejores servicios. Necesitamos una conectividad rápida, segura y de alcance país. Ahí debemos enfocarnos. Ese debe ser nuestro norte”, dictamina.
¿Envuelto en la guerra comercial EE.UU. China?
Unos días atrás, el gobierno paraguayo había afirmado que, con ayuda del Comando Sur de los Estados Unidos, habían pillado un ciberespionaje desde China o de empresas vinculadas con China. Se expuso esto en un comunicado conjunto entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay (MITIC) y la Embajada de Estados Unidos. “Identificaron al grupo de ciberespías como Flax Typhoon, vinculado directamente al gigante asiático”. Informaba éste periódico al digital al mismo tiempo que el medio argentino Infobae.
En la licitación del 2018 para ampliación e instalación de redes de fibra óptica, por un valor de 12 millones de dólares, Bullers SA, una de las empresas oferentes, había denunciado que el pliego de bases y condiciones condicionaba la propuesta a la adquisición de productos de la marca Huawei. Con aquella licitación, por resolución 065 del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación(MITIC), se había alzado la empresa Ceelex.
Y ayer, 5 de diciembre, la vocera presidencial, Paula Carro, anunciaba, en compañía del Ministro de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC) Gustavo Villate y del presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Juan Carlos Duarte, la publicación de la licitación 5G, y la subasta sobre el usufructo de frecuencias para explotación de la red 5G, que se implementará como máximo a mediados del 2025.
“Necesitamos transparencia en la licitación. Garantizar procesos transparentes, sin sesgos ideológicos, en un contexto global donde ciertos actores de mucho peso internacional en el ámbito de la tecnología buscan crear lógicas de dependencia o fragmentar la conectividad”, sostiene Gómez.
La posición de Huawei
“Lamento que por el momento no podemos brindar entrevistas sobre este tema”, nos dijo el gerente general (CEO) de la empresa Huawei en Paraguay.
Tecnología 5G
El 5G es la quinta generación de tecnología celular inalámbrica. “Ofrece mayor velocidad de carga y descarga, conexiones más consistentes y una capacidad mejorada que las redes anteriores. El 5G es mucho más rápido y fiable que las redes 4G actualmente populares y tiene el potencial de transformar la forma en que utilizamos Internet para acceder a las aplicaciones, redes sociales e información”, sostiene la revista de Amazon, la cadena mundial de ventas por internet.