Visitamos el laboratorio tecnológico que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) montó en Paraguay, ahí es posible ver como funcionan las diferentes tecnologías emergentes con las cuales se está experimentando.
El laboratorio corresponde a la región Sur de América, situado en nuestro país e incluye conocimientos de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
Anótate para una sorpresa
Realizar una reserva en el calendario para visitar el lugar fue muy sencillo. Se realiza una solicitud a través de un correo electrónico dirigido a BIDParaguay@iadb.org, con la fecha y el motivo de la visita. A partir de ahí se coordina disponibilidades del laboratorio y del interesado en visitarlo, para pactar la fecha.
Un día antes llega un correo con un código QR el cuál se debe presentar en la portería para que el guardia pase el carnet de visitante.
La experiencia Tech Lab
Ing. Rodrigo Villamayor, te presta el casco de realidad virtual.
Una vez que se ingresa a la oficina BID, esquina Quesada y Legión Civil Extranjera de Asunción y se aguarda unos minutos hasta que llega a la sala de espera el director del laboratorio tecnológico, (Tech Lab) Sur, Rodrigo Villamayor, y te dirige al laboratorio.
Dicha instalación es una habitación donde las cuatro paredes, la mesa y hasta el techo cuenta con tecnología que, probablemente, muchas personas nunca antes vieron: hologramas, robots, dispositivos de realidad ampliada y realidad virtual, impresoras 3D e inteligencias artificiales generativas en desarrollo.
Moxi, el robot
Sin lugar a dudas una de las tecnologías que más llaman la atención dentro del laboratorio es Moxi, uno de los proyectos de robótica del BID.
Este es un robot “hogareño”, está pensado para ser una compañía ideal para niños y niñas.
Juega con los infantes, usando su “cara” como pantalla táctil o disfrazándose para que adivinen de qué. También puede cumplir funciones de contención emocional.
Puede guardar hasta 4 perfiles diferentes, uno por cada integrante de la familia. Su base de datos almacena la información de cada persona con la que interactúa y crea un perfil. El color de sus ojos cambia según con quién esté hablando. Moxi puede entablar una conversación sobre cualquier tema gracias a su base de datos. Por el momento solo habla en inglés.
Los especialistas comentaron que el Tech Lab está en proceso de adquisición de otro robot, un poco más pequeño, pero que habla español y se desplaza, a diferencia de Moxi que está fijo sobre la superficie. La intención que tienen es explorar las posibilidades que tiene para ofrecer la robótica.
Puede automatizarse la rutina
Uno de los intereses del laboratorio son los modelos de robótica tipo Robotic Process Automation (RPA), que integran programas de software permitiendo la automatización de tareas muy repetitivas como, por ejemplo, una línea de ensamblaje.