En el marco de la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) realizado recientemente en Belém, Brasil, la Associação Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) y la Asociación Paraguaya de Energía Solar (APES) firmaron un acuerdo de cooperación que marca un hito histórico para el desarrollo privado de energías limpias en ambos países.
El acuerdo fue suscrito por Rodrigo Sauaia, representante de ABSOLAR, y Pablo Zuccolillo Mateo, presidente de APES, quienes destacaron el compromiso conjunto para fortalecer la transición energética y promover nuevas tecnologías que eleven la competitividad y sostenibilidad de la región a partir de proyectos concretos en Brasil y Paraguay.
De acuerdo al comunicado remitido por la APES, la alianza surge en un momento estratégico para Brasil y Paraguay, impulsados por el legado de Itaipú Binacional, “símbolo mundial de cooperación energética y uno de los pilares más sólidos de integración entre ambos países”.
El comunicado señala que “hoy, la visión compartida evoluciona hacia un nuevo horizonte: la incorporación de energía solar flotante en el embalse de Itaipú, una innovación que complementará la generación hidroeléctrica con tecnología limpia de vanguardia, demostrando que la asociación entre ambas naciones continúa modernizándose y liderando.

“Este acuerdo reafirma el compromiso de Brasil y Paraguay con una meta clara y común: energía limpia, renovable y accesible, impulsada por el trabajo conjunto entre sectores públicos y privados. La cooperación técnica, la formación de capacidades, la promoción de inversiones y el intercambio de experiencias formarán parte central de esta nueva etapa de integración”, explicó a El Prisma Zuccolillo Mateo.
El empresario del sector de energías renovables y dirigente gremial añadió que este acuerdo permitirá que se construya “infraestructura eléctrica que cumplirá los estándares más altos de calidad a nivel país e internacional, tanto en la parte de materiales como en la instalación”. Recordó que APES busca que Paraguay tenga un alto estándar de calidad sea en productos como en la mano de obra calificada que instala la infraestructura.
Según el presidente de APES, para los líderes políticos y para los directores de Itaipú Binacional, “este paso representa una oportunidad estratégica para consolidar la posición de ambos países como referentes globales en innovación energética”.
Agregó que Brasil y Paraguay demuestran así que, unidos, pueden liderar las tecnologías del futuro, fortaleciendo su seguridad energética y promoviendo un desarrollo sostenible que inspire al continente y al mundo.
La firma del acuerdo entre ABSOLAR y APES confirma que el espíritu de cooperación que dio vida a Itaipú continúa vivo, renovado y ampliado hacia nuevas fronteras de energía limpia para las próximas generaciones, expresa el comunicado institucional.